
La secretaria de Trabajo de la provincia, Miriam Espinoza, anunció esta semana un nuevo acuerdo salarial para el personal de casas particulares, que incluye un aumento en las escalas salariales y un bono extraordinario. Aunque el acuerdo aún no fue homologado a nivel nacional, representa un avance importante para un sector históricamente relegado.
“Este es un sector que venía muy postergado. La última escala salarial databa de enero de este año, por eso era urgente una actualización”, explicó Espinoza, y agregó que el nuevo esquema fue consensuado tras un pedido en el último Consejo Federal del Trabajo.
En ese marco, Espinoza valoró el rol de la Secretaría de Trabajo de la Nación durante las negociaciones, aunque advirtió sobre los límites impuestos por el Ejecutivo nacional: “Como todos saben, el Gobierno fija un techo de paritarias del 1% mensual, algo que no se condice con la inflación que ellos mismos publican”, sostuvo.
La funcionaria remarcó la importancia de visibilizar y defender los derechos de este colectivo laboral, compuesto en su mayoría por mujeres, muchas de ellas en condiciones de informalidad. “Es un paso adelante, pero todavía queda mucho por hacer para dignificar el trabajo doméstico”, expresó.
Nuevas escalas salariales
A partir del nuevo acuerdo, los sueldos por hora y mensuales se fijaron según la categoría del personal:
Primera categoría – Supervisores/as
Con retiro: $3.454 por hora / $430.878 por mes
Sin retiro: $3.783 por hora / $479.950 por mes
Segunda categoría – Cocineros/as
Con retiro: $3.270 por hora / $400.310 por mes
Sin retiro: $3.585 por hora / $445.613 por mes
Tercera categoría – Caseros
(Sin régimen de retiro): $3.089 por hora / $390.567 por mes
Cuarta categoría – Asistencia y cuidado de personas
Con retiro: $3.089 por hora / $390.567 por mes
Sin retiro: $3.454 por hora / $435.246 por mes
Quinta categoría – Personal para tareas generales
Con retiro: $2.863 por hora / $351.233 por mes
Sin retiro: $3.089 por hora / $390.567 por mes
Bono extraordinario y próxima homologación
El acuerdo también contempla el pago de un bono extraordinario, cuyos montos y fecha de aplicación se definirán una vez que la homologación sea oficializada por las autoridades nacionales.