
Este lunes 21 de julio marca un nuevo punto en el calendario escolar 2025 en Argentina: mientras once provincias regresan a las aulas tras finalizar su receso invernal, otras cuatro jurisdicciones dan inicio a sus vacaciones de invierno. Al mismo tiempo, un tercer grupo de provincias continúa en plena pausa escolar, según lo establecido por el cronograma consensuado a nivel nacional.
Un Calendario Escolar Escalonado
La distribución de las vacaciones de invierno responde al calendario acordado por el Consejo Federal de Educación (CFE), que autoriza a las provincias a fijar su receso invernal entre el 7 y el 25 de julio. Esta flexibilidad permite adaptar el ciclo lectivo a las condiciones climáticas y necesidades locales, a la vez que busca favorecer la organización del turismo, la actividad administrativa y familiar en todo el país.
Provincias que Regresan a Clases el 21 de Julio
Tras dos semanas de descanso, este lunes vuelven a las aulas los estudiantes y docentes de once provincias que iniciaron su receso el pasado 7 de julio:
Chubut
Córdoba
Entre Ríos
La Rioja
Mendoza
Neuquén
Río Negro
San Juan
San Luis
Santa Fe
Tucumán
Provincias que Comienzan las Vacaciones
Al mismo tiempo, otras cuatro jurisdicciones inician este 21 de julio su receso escolar, el cual se extenderá hasta el viernes 1 de agosto:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Provincia de Buenos Aires
Chaco
Santiago del Estero
Esta organización también responde a la Resolución CFE N° 426/23, que reconoce a las provincias la facultad de adaptar el calendario escolar a sus realidades particulares.
Provincias que Aún Están de Receso
Un tercer grupo de provincias comenzó sus vacaciones el 14 de julio y continuará en receso hasta el viernes 25 de julio:
Catamarca
Corrientes
Formosa
Jujuy
La Pampa
Misiones
Salta
Santa Cruz
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
Autonomía Provincial y Educación Federal
Cada año, las provincias acuerdan el calendario escolar con el Ministerio de Educación de la Nación en el marco del Consejo Federal de Educación. Este esquema permite garantizar el piso mínimo de 190 días de clases anuales, respetando las particularidades de cada distrito.
El objetivo del calendario escalonado es doble: asegurar el derecho a la educación y facilitar la planificación de actividades familiares, económicas y turísticas en todo el país.