
En el marco de la 3ra Expo Turismo de Negocios, que se desarrolla en La Rioja con más de 150 expositores de toda la región, el empresario Aldo Azzarelli —uno de los impulsores del evento— habló con Radio La Red y destacó la importancia del encuentro para reactivar el sector tras una temporada que calificó como “muy mala”.
“Estamos muy contentos con la cantidad de privados que están acá tratando de conocerse y hacer negocios. Esta es una forma de paliar la crisis que atraviesa el turismo. Hay gente de Catamarca, Aimogasta, Fiambalá, Santiago del Estero, San Juan. La idea es encontrarnos, intercambiar, ver qué está pasando con el turismo en otras provincias y generar vínculos reales”, expresó.
Con una mirada crítica, pero constructiva, Azzarelli fue contundente al afirmar que “los verdaderos dueños del turismo somos los privados”, en referencia a la necesidad de que el sector emprendedor tome un rol más protagónico. “El Estado manejando el turismo ha fracasado. Los números de los últimos dos años son lamentables y no podemos seguir esperando hasta Semana Santa del año que viene para volver a tener algo de movimiento”, sentenció.
En ese sentido, subrayó que la estacionalidad es uno de los grandes desafíos a resolver: “Necesitamos trabajar todos los meses. Tenemos sueldos, impuestos. Por eso este movimiento —generado 100% por privados— es tan importante. El Movete por La Rioja fracasó en tres ediciones y las vacaciones de julio nos mataron”.
Azzarelli llamó a la acción: “No podemos quedarnos en la queja. Si queremos que el invierno del 2025 sea diferente, tenemos que empezar a trabajar desde ahora. Y quizás haya que crear algo propio, como una Fiesta de Invierno riojana, al estilo de la Chaya o el Poncho. No puede ser que todo el turismo se vaya a provincias vecinas y nosotros quedemos vacíos”.
La Expo, que se desarrolla de forma gratuita y abierta al público, ofrece múltiples atractivos: charlas, debates, cocina en vivo a cargo de reconocidos chefs, degustaciones de vinos de siete bodegas, vuelos en parapente, experiencias turísticas y culturales de toda la región. Además, participan representantes de cámaras empresariales y referentes del sector de diferentes provincias.
“Estamos ampliando redes, generando oportunidades y pensando en desarrollar nuevos destinos en conjunto. ¿Por qué no armar circuitos turísticos regionales entre Catamarca, La Rioja y San Juan? Podríamos crear experiencias de termalismo, enoturismo y gastronomía que inviten a los visitantes a quedarse varios días en cada provincia”, propuso Azzarelli.
Finalmente, remarcó que el objetivo central del evento es “que la gente haga negocios, que amplíe sus redes, que se conecte. Porque si no nos organizamos entre los privados, nadie lo va a hacer por nosotros”.