
Este 28 de julio se llevó a cabo la 3ra Expo Turismo de Negocios, un evento que reunió a referentes del sector turístico, gastronómico y empresarial de toda la región, con el objetivo de generar vínculos, compartir conocimientos y fortalecer la industria en tiempos de desafíos económicos. El encuentro se desarrolló en el Salón de Eventos Las Pircas, con entrada libre y gratuita, y fue transmitido en vivo por Radio La Red.
“Estamos muy contentos con la cantidad de privados que están acá tratando de conocerse y hacer negocios. Esta es una forma de paliar la crisis que atraviesa el turismo. Hay gente de Catamarca, Aimogasta, Fiambalá, Santiago del Estero, San Juan. La idea es encontrarnos, intercambiar, ver qué está pasando con el turismo en otras provincias y generar vínculos reales”, expresó el empresario Aldo Azzarelli, uno de los impulsores del evento.
Entre las voces que se sumaron a la jornada estuvo la del contador Ariel Olivenci, referente del Hotel Naindo, quien trazó un panorama claro sobre la situación del sector hotelero: “Este año fue un año diferente, donde cayó notablemente la ocupación. Pero no solo en La Rioja, creo que fue a nivel país. El país se está acomodando de a poco, y va a llevar tiempo que se estabilice. Por eso es clave que todos trabajemos para traer más gente a la provincia y mostrar los lugares maravillosos que tenemos, muchos aún poco conocidos”.
Olivenci también destacó la importancia de mantener altos estándares de atención y hospitalidad. “Nosotros siempre tratamos de que nuestros huéspedes se conviertan en amigos. Que puedan decir: ‘qué bien me atendieron en el Naindo’. Eso nos permite mantener vínculos con los turistas y que nos recomienden. El servicio es la clave, más allá de que alguna falla pueda surgir”, señaló.
Además, comparó la competitividad del destino en relación a otras provincias del norte argentino: “En cuanto a costos, La Rioja está muy bien posicionada. Tenemos precios similares a todo el NOA, y mucho más accesibles que destinos del sur como Bariloche o San Martín de los Andes. El problema es que hay menos turistas, quizás por el dólar barato que hace más tentador salir al exterior”.
El programa de la Expo incluyó charlas a cargo de especialistas como el Mg. Martín Miguel, quien abordó el uso estratégico del marketing digital en el turismo; la Lic. Eliana Albrieu, que habló sobre fidelización de turistas y comunicación efectiva; y el Dr. Jorge Guillén, quien trató el estrés laboral (burnout) en un contexto de alta exigencia en el sector. También hubo espacio para hablar de formalización empresarial, el uso de LinkedIn en turismo y finanzas aplicadas al rubro, con la participación de reconocidos consultores.