
A raíz del aumento salarial acordado en la última paritaria provincial, las escuelas de gestión privada no confesionales de La Rioja comenzaron a evaluar incrementos en las cuotas mensuales. Así lo confirmó Verónica Lanfranchi, titular de la Asociación que nuclea a estas instituciones, en diálogo con Radio La Red.
“Las escuelas de gestión privada deben abonar el mismo sueldo que por ley corresponde a igual trabajo en el caso de los docentes. Y aunque no participamos de la paritaria, estamos obligados a abonar el sueldo que de allí surja”, explicó Lanfranchi, quien aseguró que cada institución está haciendo sus propios cálculos para determinar el impacto real en sus estructuras salariales.
El aumento docente contempla tres ítems principales: una suba del 4,5% al salario básico, una suma fija no bonificable de $80.000, y un incremento del piso salarial en $90.000 por cargo. Esto implica una fuerte variación en la masa salarial de las instituciones, que ahora deben trasladar parte de ese incremento a las familias, aunque intentan hacerlo con la menor carga posible.
Lanfranchi aclaró que el ajuste en las cuotas no será uniforme, ya que depende de la estructura de cada escuela: “Hay instituciones que tienen todos los niveles educativos y otras que tienen solo nivel inicial. Cada realidad es distinta y afecta de manera diferente”.
Además, remarcó que la medida se aplicará desde septiembre, en sintonía con los sueldos de agosto que se perciben ese mes. “Agosto ya lo tenemos comenzado, así que difícilmente podamos modificar una cuota con el mes en curso. El impacto llegará en las cuotas de septiembre”, indicó.
Desde la Asociación insisten en que se intenta ajustar lo menos posible, teniendo en cuenta la situación económica de las familias: “No todos los padres han recibido aumentos. Algunos trabajan en relación de dependencia, otros son independientes, y muchos no tuvieron ningún ajuste en sus ingresos. Tratamos de equilibrar esta situación sin dejar de cumplir con nuestras obligaciones salariales”, expresó Lanfranchi.