
Karen Navarro, secretaria de la Mujer y Diversidad lanzó un programa denominado Puentes de esperanza que permite ayudar a mujeres que atravesaron situaciones de violencia. En este sentido, Navarro realizó un llamado a la comunidad para sumar ayuda destinada a personas que atraviesan procesos de reconstrucción de sus vidas tras situaciones de violencia.
“Desde los espacios de contención y asistencia que tenemos, como el espacio Yanapay y el Hogar de Protección, queremos generar una ayuda recíproca. Así como siempre las personas se acercan a la Secretaría para pedir asistencia, hoy les pedimos que la comunidad sea un puente de esperanza para quienes deciden iniciar un nuevo camino”, expresó Navarro.
Según explicó, muchas personas llegan con la necesidad urgente de alquilar un lugar donde vivir lejos de las agresiones sufridas, o requieren elementos básicos para el hogar, como camas, colchas, sábanas, mesas, sillas, cocinas o vajilla. También hay una gran demanda de ropa para todas las edades y géneros: “Necesitamos ropa de niños, niñas, bebés, mujeres de todos los talles, varones adolescentes y adultos, ya que muchas veces llegan con el núcleo familiar completo”, detalló.
La funcionaria advirtió que la demanda de asistencia está creciendo y que se trabaja en conjunto con organizaciones y redes solidarias para cubrirla: “Sabemos que somos un lugar de recepción de ayuda concreta, pero necesitamos más manos solidarias para llegar a todas las familias que acompañamos”.
Quienes quieran colaborar pueden acercar sus donaciones a la sede de la Secretaría de la Mujer, ubicada en Avenida Ortiz de Ocampo 1700, detrás de la radio La Torre, en la misma calle del cajero. La recepción se realiza principalmente por la mañana, aunque también se coordinan retiros a domicilio. Para ello, se puede enviar la ubicación y detalles del aporte a través de las redes sociales oficiales del organismo.
“Cada aporte, por pequeño que parezca, es un paso más hacia una vida libre de violencia para muchas personas”, concluyó Navarro.