El vocero de la empresa distribuidora de energía eléctrica provincial, Ariel Allende, informó en La Mañana de La Red: “Nosotros venimos trabajando y preparándonos para la época de más alto consumo con tareas de mantenimiento preventivo no tan solo en subestaciones transformadoras aéreas, sino que también en líneas de media y baja tensión, estaciones transformadoras de potencia. Todo lo que hace al sistema de distribución”.
Asimismo, Allende apuntó. “Estamos trabajando, teniendo en cuenta que nos encontramos en una emergencia energética a nivel provincial desde hace tres años y a nivel nacional desde principio de año. También es importante que tomemos conciencia como sociedad y hacer un uso racional de la energía”.
“Nosotros trabajamos en todo lo que hace el ámbito de la concesión del servicio que es toda la provincia, no tan solo en las ciudades, sino en materia rural preparando las líneas de distribución para que estén en las mejores condiciones posibles”, declaró el vocero de EDELaR.
En cuanto al consumo promedio de la provincia, Allende manifestó: “Se ha generado una conciencia fundamentalmente porque en esta época afecta el bolsillo, no obstante tenemos un consumo alto. La provincia de La Rioja pasó de tener un consumo promedio de 260 KW a un consumo promedio de 460 KW en los últimos ocho o diez años”.
Respecto de las razones de ese aumento en el consumo, Allende argumentó: “Esto pasó porque tener aires acondicionados era accesible, la energía eléctrica era accesible, todo esto ha llevado a que hayamos elevado el consumo, también el crecimiento demográfico y productivo ha hecho que la provincia crezca en consumo energético por arriba de la media nacional”.
“Esto pasó porque tener aires acondicionados era accesible, la energía eléctrica era accesible, todo esto ha llevado a que hayamos elevado el consumo"
“Hay que usar los aires acondicionados en 24 grados, cada grado que uno va disminuyendo en la temperatura va sumando un 8 por ciento en el consumo. A esto hay que tenerlo en cuenta porque va a afectar el bolsillo de nuestros clientes”, apuntó el vocero de EDELaR.
De la misma manera, Allende aclaró: “Hubo una confusión con lo que fue el aumento en el gas y el aumento en la luz, con que no había que pagar las boletas de energía como habían determinado con las boletas del gas, y esto lo que ha hecho que algunos clientes hayan dejado de pagar sus facturas y se les han juntado 2 facturas y al momento de tener que pagar se les ha hecho difícil”.
Por otra parte, el titular de Relaciones Institucionales de EDELaR dejó en claro: “No es un aumento generado por la distribuidora de energía, ni la provincia. Se lo transfiere a CAMESA, es un aumento que ha determinado la nación y no las provincias. En ese marco es que nosotros como siempre hemos tenido la política de buscar dar facilidades de pago a aquellos clientes que tengan algún inconveniente”.
“En este caso en particular tenemos planes de pago disponibles. Aquellos que se les haya juntado facturas y no puedan pagarlas que se acerquen a cualquier oficina comercial. Los empleados están preparados para atenderlos, ver la situación particular y llegar a un acuerdo de pago para poder seguir manteniendo el servicio y poder afrontar las deudas que tienen”, finalizó Ariel Allende.