La diputada provincial, Inés Brizuela y Doria, dialogó con La Mañana de La Red, para comentar la aprobación de la moratoria para usuarios residenciales de luz y agua. Además de la renuncia del diputado Roberto Klor a la comisión encargada de control las SAPEM.
La integrante del bloque de Fuerza Cívica Riojana dijo que acompañaron la moratoria, “porque entendemos que esto es consecuencia de la política que viene implementando el Gobierno provincial. EDELaR es una empresa del Estado. En la provincia se paga la energía más cara del país, pagamos más de un 50 por ciento más caro que en Catamarca. En La Rioja lo caro es el costo de distribución y eso es una decisión política del Gobierno provincial que es el accionista mayoritario de la empresa”.
“Nos alegra que el oficialismo comience a hacerse cargo de estas cuestiones y solucionar los problemas que ellos mismos han creado. Nosotros lo tomamos como una forma de hacerse cargo”, comentó respecto a que el proyecto fue presentado por el oficialismo.
Sin embargo destacó que “faltan precisiones, información, como todo en la provincia, reina la improvisación, pero esperamos que sea una herramienta útil para aquellos riojanos que estén en situación de necesidad y que no pudieron resolver el pago de las facturas de energía y agua”.
“Faltan precisiones, información, como todo en la provincia, reina la improvisación, pero esperamos que sea una herramienta útil", destacó Brizuela y Doria.
Además Brizuela y Doria destacó la presentación de un proyecto del bloque radical, trabajado junto a integrantes de la agrupación “Hijos en busca de su origen”. “Es una herramienta importante porque en el país hay aproximadamente tres millones de personas que no conocen su identidad de origen, biológica, y no son hijos apropiados. Se les ha suprimido la identidad en democracia o en gobierno militar, pero no como consecuencia del terrorismo de estado. Y estas personas encuentran muchos problemas porque no hay registros, hay reticencia a brindar la información, no cuentan con acompañamiento del estado para poder avanzar en averiguar la verdad”, explicó.
Por lo que propusieron la creación de un programa provincial, con una base de dato y así agilizar las gestiones para la obtención de información. “Creemos que el estado tiene que estar presente, hacerse cargo, porque el derecho a la identidad es esencial, humano”, finalizó la diputada, sobre este proyecto.
Por último confirmó la renuncia de su par, Roberto Klor a la comisión de seguimiento de las SAPEM. “Después de reiteradas oportunidades en las que el diputado pidió que se constituya la comisión, que comience a funcionar, lo pidió en distintas sesiones, en reuniones de comisión y por escrito, y luego de tres meses de la sanción de la ley, la comisión no se reunió. Pensamos que es una mascarada, una puesta en escena. Que definitivamente va a terminar, como terminan esas comisiones, donde no se investiga nada. Y no nos interesa ser parte de esa cuestión vacía”, explicó. La diputada Lucia Ávila ingresará en la vacante de Klor.