El ex candidato a rector y referente del frente Para todos UNLaR, Alejandro Álvarez criticó el proceso en el cual fue aprobado el pre proyecto del nuevo estatuto universitario de UNLaR: “Este era un paso ya previsto, la aprobación de un pre proyecto del Consejo Superior para que pase después a la Asamblea. Cando hablamos de mayoría, es la mayoría del Consejo Superior, lo que no quiere decir la mayoría de la comunidad universitaria”.
Asimismo, Álvarez explicó: “Es importante reconocer que la Lista Estudiantil Independiente como el Frente Para Todos UNLaR, la oposición en el Consejo Superior, que dentro del Consejo es minoría, representamos a la mayoría de la comunidad, y toda la oposición está en contra del este estatuto”.
En cuanto a los puntos en los que no hubo acuerdo, el ex candidato a rector por el FPT UNLaR manifestó: “Lo consideramos retrógrado, porque es peor que el estatuto del 2012”, y apuntó: “Tiene medidas mucho más restrictivas y mucho más autoritarias porque aportan a esa suma de poder. Nuestros estudiantes de LEI lo rechazaron y se retiraron ofendidos por la forma en la que se trato en la sesión y el FPT UNLaR votó en contra”.
Por otra parte, Álvarez disparó: “Obviamente, a la mayoría la tiene el oficialismo, tal cual como sucedía en el pasado del que ya debimos salir, y están usando las mismas normas para obtener un estatuto que les permita de manera muy simple, mantener el poder en un oficialismo y desconocer a las mayorías como lo están haciendo hoy con los dos espacios que las representan”.
De la misma manera, Álvarez relató lo sucedido en la reunión del Consejo Superior en la que se aprobó el pre proyecto de estatuto: “En una sesión donde se votó un proyecto sin leer el dictamen completo que presentó la oposición después de un año de trabajo, con las objeciones concretas que tiene este estatuto como por ejemplo la eliminación del derecho a elegir candidatos en las sedes, la típica y vieja forma de manejar elecciones poniendo una junta electoral oficialista”, y recordó: “No nos olvidemos que este rector con su junta electoral impugno a la única lista opositora, o sea que hay antecedentes de que eso no es bueno para la democracia, además de la típica proscripción de que nuestros graduados tengan que hace un trámite para participar”.
“Como símbolo más claro están aprobando con dictamen de mayoría una cláusula para poder re reelegirse, justamente en una universidad que fue tomada para terminar con eso de las re elecciones indefinidas”, expresó Álvarez.
“Como símbolo más claro están aprobando con dictamen de mayoría una cláusula para poder re reelegirse, justamente en una universidad que fue tomada para terminar con eso de las re elecciones indefinidas”
Por su parte, el docente y referente del FPT UNLaR insistió en comparar el actual estatuto con el anterior: “Nosotros entendemos que este estatuto es contrario a la democracia y peor que el anterior, por eso no proponemos seguir con el estatuto anterior ni con este”, y señaló: “Queremos un estatuto que, por definición en una universidad pública tiene que ser consensuado con toda la comunidad. Y el oficialismo, que fue minoría, no puede arrogarse la mayoría de la comunidad, porque no lo es”.
El ex candidato a rector de la UNLaR habló del siguiente paso para aprobar definitivamente el estatuto universitario: “Ahora el rector tiene que convocar a la Asamblea Universitaria en la que van a estar tanto el Consejo Superior como todos los miembros de los Consejos Directivos de los Departamentos. Nosotros propusimos que los miembros de los Consejos Directivos departamentales tengan participación en la comisión que redactó este proyecto y el oficialismo, el MUT lo rechazó”.
El docente y referente del espacio FPT UNLaR criticó: “Estamos usando las mismas prácticas de ese pasado del que tanto se reniega y es la continuidad de lo mismo. El estatuto se ha empeorado porque es más restrictivo aún que el anterior” y contó: “Yo he sido opositor desde el año 2.000, inclusive cuando el actual rector y vicerrector eran funcionarios de eso que tanto critican y le llaman tellismo, y ahora reniegan de eso pero aplican las mismas prácticas”.
Álvarez detalló el proyecto de universidad en la que trabajan desde el espacio al que pertenece: “Una universidad que está enfocada en lo académico en la que se garanticen los derechos de todos los trabajadores”, e insistió: “Este estatuto genera la suma del poder para que se esté utilizando una universidad, en muchos casos, para designaciones de dudosa transparencia, que no se publican, y esos fondos son los fondos que deberían ir a concursos docentes, mejorar los laboratorios que no falten clases, que no haya que cortar la luz porque está más cara hay que enfocar y garantizar que la universidad tenga una finalidad académica”.
“Por otro lado, este estatuto, a diferencia del anterior, le prohíbe a la comunidad de cada sede elegir sus propios candidatos, los va a elegir la fórmula de rector y vice que. Eso no pasaba ni en la gestión de Tello Roldan. Por eso no queremos ni el anterior ni este, queremos un estatuto superador que fue a lo que nos comprometimos con toda la comunidad”. Finalizó Alejandro Álvarez, referente del Frente Para Todos UNLaR.