En un operativo conjunto entre las secretarías de Trabajo y de Higiene y Seguridad, dependientes del gobierno de la provincia de Entre Ríos, se identificó a más de un centenar de trabajadores golondrinas que estaban "en condiciones totalmente inhabitables". Incluso algunos dormían dentro de conteiners.
Horacio Guattini, Delegado Departamental en Concordia de la Secretaría de Trabajo, precisó al sitio Diario Río Uruguay que en la zona de Calabacilla se encontraron "con cerca de 150 trabajadores oriundos de la provincia de La Rioja y la República de Bolivia, que vinieron a la zona para trabajar en la cosecha del arándano".
Guattini informó que los trabajadores eran ubicados en espacios muy reducidos. Por ejemplo, dijo que "en una pieza de 4 x 4 dormían unas 15 personas, con cuchetas que llegaban hasta al techo", y que obviamente "no tienen un lugar ni siquiera para que coloquen una cocina".
También verificaron situaciones más extremas con trabajadores colocados "en conteiners de 2,50 por 4,50, y en cada uno de ellos ocho camas amontonadas". Además solo contaban con pocos baños químicos, incluso algunos a la intemperie.
El funcionario puntualizó que estas personas llegaron a la región de Salto Grande tras haber sido contactadas por un hombre al que identificaron como Marcelo Gutiérrez, quien sería contratista de plantaciones arandaneras.
Con información del diario Uno Entre Ríos