La diputada Lucia Ávila, del bloque Nuestra Tierra, dialogó con La Mañana de La Red, para comentar el presupuesto 2017 que ingresó a la Cámara de diputados esta semana y el trabajo que comenzó en la comisión de control de las SAPEM.
Respecto al trabajo que realizaron ayer en el control de las SAPEM, Ávila comentó que en el Parque Eólico de Aimogasta pudieron trabajar bien. Recibieron un informe, con balance de estudio y documentación, que van a estudiar. “No vamos a dar una opinión hasta que no analicemos la documentación”, señaló y agregó que: “en el marco de lo que paso en el Parque Eólico puedo dar crédito de que si trabajamos de esa forma la comisión va a llegar a buen puerto”.
Pero en la ciudad de Chilecito el trabajo fue diferente, contó la diputada. “Cuando nos trasladamos a Chilecito todo se desmadró. Mientras esperábamos a la conformación de la comisión para empezar en Agro Andina, se dio un hecho que no fue menor. Mientras esperábamos nosotros, el resto de los diputados estaban en un almuerzo con Beder, paseando con Beder y dos horas después, recién regresaron a lo que era nuestra obligación, que era la entrevista con el director de Agro Andina. Nosotros decimos que esto tiñe todo lo que podamos hacer”.
"¿Qué trasparencia vamos a evidenciar comiendo y paseando con Beder Herrrera?”, sostuvó Ávila.
Ávila denunció: “Este intento de hacer un acto político, pro Bederista, en una comisión que tiene que investigar el procedimiento, fundamentalmente de Beder nos parece un despropósito muy grande, al que no vamos a avalar, al que vamos a ser muy críticos y vamos a buscar que cambie esta metodología de trabajo. Nos enojo mucho… ¿Qué trasparencia vamos a evidenciar comiendo y paseando con Beder Herrrera?”.
Además destacó que en Agro Andina no recibieron ningún informe, ni documentación. “Queremos acceder a la documentación, no a folleteria, ni videos institucionales. Yo me tuve que retirar por otro compromiso en otra comisión, pero mi voluntad estuvo”, resaltó.
Por otro lado, respecto al presupuesto 2017, la diputada dijo que con esa cantidad de dinero, más el acuerdo con Nación por los fondos extracoparticipables, se debería dar una respuesta y solución a los trabajadores precarizados de salud y educación. “Creemos que las prioridades que establece el Gobierno es donde está el error. Creemos que siempre hubo dinero”, finalizó Ávila.