La ex concejal Viviana Luna y la politóloga Bárbara Álamo Romero integran Mujeres Riojanas por la Paridad Democrática. En su visita a La Mañana de La Red dieron a conocer el trabajo que llevan adelante con el objetivo de enriquecer y adaptar el proyecto para el tratamiento y la sanción de la Ley de Paridad en la provincia de La Rioja.
En ese sentido, Viviana Luna explicó: “Estamos trabajando y recorriendo la provincia, en una primera instancia para tomar todo tipo de conceptos, opiniones y sugerencias para formar el anteproyecto que se presentó en la Cámara de Diputados”.
Respecto de la presentación del anteproyecto en la Cámara de Diputados, Luna recordó: “El anteproyecto fue muy bien recibido por el Vicepresidente 1ero de la Cámara, Oscar Chamía y por la Comisión de Asuntos Constitucionales, cuyo presidente el doctor Lázaro Fonzalida y su vicepresidenta, la doctora Inés Brizuela Y Doria. Se comprometieron a darle estado parlamentario”.
Asimismo, la ex Concejal relató: “Eso ya sucedió e inmediatamente pasó a asuntos constitucionales donde se anexó a dos proyectos que ya había presentados obre la misma temática. Uno presentado por la legisladora Marta Salinas, y otro presentado por Inés Brizuela Y Doria”.
“Tenemos entendido que hay un dictamen de Comisión que iba a ser enriquecido”, indicó Luna, y aclaró: “Está compromiso concreto y real del diputado Chamía de que sería tratado el jueves 10 de noviembre”.
Por su parte, Bárbara Álamo Romero apuntó: “El anteproyecto tuvo aportes de mujeres de los sectores rurales, gremiales que se sintieron identificadas a partir de la necesidad de tener una mayor representatividad en los lugares de poder y de toma de decisiones”.
“Sabemos que teniendo mayor representatividad, la agenda legislativa va a ser mejor y más amplia y más democrática” afirmó Álamo Romero, y remarcó: “Nosotras somos el 50 por ciento de la población y estamos sub-representadas. Apostamos a tener una mayor participación para tener una mejor representatividad”.
En cuanto a la representatividad femenina en la actual conformación de la Cámara de Diputados, Luna expuso: “Hoy, sobre 35 diputados, somos solo 9 mujeres en la Cámara. Por eso nosotros decimos que esta es una deuda pendiente con la sociedad, no solo con las mujeres”, y recordó: “La ley de cupo femenino va a cumplir 25 años este mes y las juntas electorales hacen la vista gorda y oficializan listas en las que no se cumple”.
“Hoy, sobre 35 diputados, somos solo 9 mujeres en la Cámara. Por eso nosotros decimos que esta es una deuda pendiente con la sociedad, no solo con las mujeres”,
Por otra parte, la ex concejal hizo referencia al contenido de la Ley de Paridad: Con esta ley se solicita el 50 por ciento para varones y 50 por ciento para mujeres en orden sucesivo y alternado”, y subrayó: “Prevé además que al momento se sustituirse una banca, la deba ocupar una persona del mismo género, con lo cual van a tener que trabajar en la Ley Electoral, porque hoy por hoy los reemplazos en caso de bajas en las bancas es por corrimiento de cargos”.
“La representación de la mujer en esos órganos colegiados se hace muy difícil si no se trasciende esa delgada línea de masculinizarse para poder llevar adelante la discusión política”, comentó Luna, y aseveró: “Se lo debe poder hacer desde su lugar de mujer para poder defender los derechos de las mujeres y de la comunidad. A la ex vicegobernadora Tere Luna se le debe haber hecho difícil, pero no por eso dejó de participar en política”.
De la misma manera, Viviana Luna hizo referencia a la pertenencia política de las integrantes de Mujeres Riojanas por la Paridad Democrática: “Cuando nosotras comenzamos a trabajar en esto y fuimos a la Cámara de Diputados por primera vez nos preguntaron a que línea política pertenecíamos. Y nosotras respondimos que somos Mujeres Riojanas por la Paridad Democrática. No todas respondemos a un espacio político”.
“Estamos frente a una nueva forma de hacer política en la que más allá de los ismos, es cuestión de ir por un objetivo claro y preciso en el que las mujeres de todos los sectores políticos nos vamos a ver beneficiadas”, concluyó Bárbara Álamo Romero.