Los trabajadores de las empresas textiles del Parque Industrial se concentran en ruta 38 y San Nicolás de Bari para marchar hacia el Ministerio de Industria y entregar un petitorio al ministro Galleguillo.
El titular de la Asociación Obrera Textil, Ramón Gómez, habló en La Mañana de La Red de la crisis que atraviesan las empresas textiles del Parque Industrial: “En poco tiempo va a haber despidos masivos, y se está poniendo peor. Creemos que después de enero algunas novedades va a haber, pero esto se esta poniendo cada vez peor”.
Asimismo, el gremialista manifestó: “En Buenos Aires habíamos hablado, en la reunión con los delegados salir a la calle por los despidos. Ayer se nos complicó porque tuvimos asamblea con los trabajadores de Hilado y de Colortex por los 260 despidos en las tres empresas Hilados 1 y 2 y Colortex”.
Respecto de la situación en Colortex, Gómez explicó: “La empresa está con procedimiento de crisis y es lo que más nos afecta. Vamos a hablar con la gente de la empresa a ver si lo podemos revertir”.
“A partir del lunes, en Hilado 1 y 2 van a empezar a llamar a los trabajadores para desvincularlos”, denunció Ramón Gómez.
En cuanto a la movilización, el gremialista explicó: “No tiene sentido ir a la Secretaría de Trabajo. Vamos a ir al Ministerio de Industria para entregar un petitorio al ministro Galleguillo para ver qué podemos hacer para movilizarnos a nivel nacional”, y declaró: “Nos vamos a movilizar con algunos trabajadores y estoy pidiendo el acompañamiento de todos. No se va a movilizar la gente que está trabajando para no perjudicarlos”.
“Somos la 3er provincia de polo textil. Esto va a afectar a Tucuman, Catamarca y Buenos Aires”, informó Gómez..
Por otra parte, el titular de AOT habló del panorama a futuro de las textiles de la provincia: “De acá hasta marzo va a haber más despidos y Ritex y Enod también habrá despidos. Si no hay un cambio a nivel nacional con el tema de las importaciones”.
De la misma manera, Gómez detalló: “En Hilado quedan 76 trabajadores. De 400 en el 2008 corrieron 200. Hoy estamos con 148 trabajadores y en el transcurso de este año corrieron a más de 50 trabajadores y hoy con solo correr a 50 trabajadores más, te quedas con un 50 por ciento de trabajadores y esto lleva al cierre de la empresa”, y concluyó: “Si corrieron 130 trabajadores, que les va a costar correr 76 trabajadores más”