El edil por Fuerza Cívica Riojana dio detalles de la ordenanza que busca, en parte, solucionar la problemática animal en la capital: “Es parte integral de un proyecto más abarcativo que se sancionó en la última sesión, que ya es ordenanza y que tiende a repensar la relación entre los vecinos y la fauna urbana”.
En cuanto al contenido del proyecto, Cutrona explicó: “Una de las primeras iniciativas es la elaboración de un censo de la fauna urbana en nuestro Departamento. Se van a categorizar los animales en domiciliarios, en situación de vía pública pero comunitarios y animales callejeros”, y aclaró: “Van a ser censados a partir que el proyecto entre en vigencia”.
Respecto del procesamiento y fin de los datos obtenidos en el censo, Cutrona detalló: “Lo primero que vamos a hacer diagnostico, si bien uno conoce la problemática que se ha incrementado no hay número certero de animales”, y continuó: “Una vez que este ese diagnóstico, hemos motivado la instalación de una línea de denuncia para contrarrestar el abandono de los animales para aplicar multas a las personas que dejen animales en la calle”.
“Una vez que tengamos el resultado del censo se puede trabajar en un número mucho mas consiente de castraciones y esterilizaciones. Para poder contrarrestar la fauna urbana el número de castraciones debe aumentar de una manera considerable” manifestó el edil de FCR.
Asimsimo, Cutrona indicó: “En cuanto a los que ya se encuentran en situación de calle será el debate más álgido. Hemos trabajado con las asociaciones animalistas en la capital por aquellos animales que ya se encuentran en situación de calle, y se han planificado diferentes alternativas. Eso será objeto de negociación con el personal del municipio, perreras o proceso de esterilización y castración”.
“Por ahí uno piensa que un proyecto de estas características puede tener un fin un poco efímero, porque se plantean otras prioridades como por ejemplo ordenanzas que tiene como beneficiario a los vecinos. No es solamente por el resguardo, es también por cuestiones de seguridad vial, salud e higiene”, finalizó Sebastián Cutrona