El diputado nacional Hector Olivares dialogó con La Mañana de La Red para comentar la modificación que sufrió la ley de impuesto a las ganancias que fue sancionada. Destacó que se diferencia por la modificación en las escalas para el pago del impuesto.
Lo sancionado establece que el mínimo no imponible es de un poco más de 27 mil pesos en el caso de solteros y de 37 mil pesos en el caso de matrimonio con dos hijos. “Lo importante fue la modificación de las escalas, porque anteriormente entraban en el pago del 35% de lo que se excedía. Eso se modificó, por ejemplo en el caso de un matrimonio con dos hijos, donde el mínimo es 37 mil pesos, lo que supere de cero a 20 mil pesos va a pagar el 5% del impuesto. Lo que supere de cero a 40 mil pesos va a pagar el 9%. De cero a 60 mil pesos pagaran el 11%; de cero a 80 mil pagaran el 15% y así sucesivamente, hasta llegar a los que superen por 300 mil pesos el mínimo, que pagaran el 35%”, explicó.
El diputado comentó: “esta ley es un logro importante, un esfuerzo del gobierno que acordó con los distintos actores, oposición, gobernadores y CGT. Eso demuestra voluntad de dialogo y superación”.
“Consideramos que el salario no es una ganancia, sino una retribución por una prestación, y por ello seguiremos la tarea paulatina de corregir este impuesto hasta lograr eliminarlo sin perjudicar los ingresos que necesita el país, porque es un impuesto coparticipable, el 48% va a las provincias y el 11% para financiar ANSES”, comentó Olivares.
Asimismo, destacó que se mejoró el monto de facturación en el cual no están alcanzados por el impuesto y que se elevo el mínimo no imponible.
Por otro lado, Olivares resaltó que si bien, con la modificación del impuesto se recaudará menos dinero, “este dinero reactivará el consumo y la economía. Se perdieron contribuyentes del impuesto, pero al consumir vuelve en otros impuesto el dinero de la recaudación”.