El secretario de Derechos Humanos de la provincia habló en La Mañana de La Red de la denuncia realizada por la defensa de César Milani sobre las condiciones de detención en el Servicio Penitenciario Provincial.
El funcionario manifestó: “De todo eso nos enteramos por declaraciones periodísticas y ayer se corrió la noticia que iba a haber una inspección en el SPP que no se concretó en términos judiciales”, y aclaró: “Cuando se está en un proceso, lo que habla son las presentaciones, los papeles, los abogados me dijeron y están en su derecho, pero no se presentaron porque el juez no corrió vista al fiscal ni pidió que colaboráramos para hacer ningún tipo de inspección o de observación de valoración de esa situación. La formalidad del recurso judicial no fue hecha por los abogados”.
Por su parte, Brizuela explicó: “Cuando se pide algo, el juez tiene que correr vista al Ministerio Público Fiscal”, y remarcó: “De lo único que se corrió vista al Ministerio Público Fiscal fue el pedido de excarcelación. Es un recurso que en todo proceso penal se solicita cuando hay una orden de detención”.
En cuanto a su presencia en el lugar, el Secretario de DDHH de la provincia explicó: “Es el juez el que debe pedir la colaboración si el cree que es conveniente y necesario. Yo me enteré por trascendidos periodísticos”.
Asimismo, Brizuela hizo referencia a las condiciones del Servicio Penitenciario: “El año pasado, hubo una resolución de la Cámara del Crimen en la que ordena al Poder Ejecutivo la remodelación y la refacción de unos pabellones que se hicieron, le ponía plazos y le indicaba algunas cosas que no estaban en los estándares mínimos” y concluyó: “Se solucionó en ese momento parcialmente”.
“Nosotros les dijimos que son parches, que la cárcel fue construida para una población mucho menor a la que tiene y eso explota en el invierno” indicó el funcionario, y recordó: “Yo denuncie que varios de los detenidos habían tenido una infección”.
Respecto de las remodelaciones hechas en el edificio del SPP, Brizuela afirmó: “Hay esfuerzos que fueron observados por el Tribunal Oral Federal cuando se llevó adelante el juicio por la megacausa. Estuvieron presentes para adecuar lugares porque iban a venir más presos federales que tenían que declarar. El tribunal hizo su inspección ocular”.
“Las condiciones podrían ser mejores y debieran ser mejores, pero tampoco se está en una situación inhumana. Son cuestionables”, aseguró el funcionario provincial.
“Las condiciones podrían ser mejores y debieran ser mejores, pero tampoco se está en una situación inhumana. Son cuestionables”
De la misma manera, el Secretario de DDHH hizo referencia a la detención de quien fuera Jefe del Ejército durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner: “Me parece bien porque quiere decir que la justicia ha seguido profundizando las denuncias como en otros casos. Creo que es un caso netamente judicial”.
En ese sentido, el funcionario argumentó: “Asumo que una de las cosas que cuestioné a mi propio gobierno del que me siento parte y adherente, fue esto, y no lo hice ahora, lo hice el mismo dia en el que se notificó a césar Milani de las denuncias en La Rioja y Tucumán”. “Cuando el vino a La Rioja en el año 2013 a notificarse yo estuve junto a Marcela Ledo”, recordó Brizuela, y contó: “Ya había sido designado Secretario de Derechos Humanos y pedí que se lo investigara a fondo aunque estuviera designado. Creo que fue un error y lo señalo”.
“De todos modos el puede ser juzgado gracias a la decisión que hubo en el 2004 de derogar las leyes de impunidad. Fue una contradicción del Gobierno nacional de ese entonces”, finalizó Délfor Brizuela, Secretario de Derechos Humanos de la provincia. .