La contadora Ortiz respondió a las declaraciones de funcionarios bederistas con respecto a las fallas en las liquidaciones de los empleados municipales al momento de implementar la reestructuración salarial anunciada por el gobierno provincial: “Quiero explicarles a los empleados municipales que nunca hubo un error. Nosotros venimos liquidando los sueldos desde que el intendente asumió en su cargo. Desde el año 2007, que asume el gobernador Luis Beder Herrera hay mucha falta de comunicación entre ambas carteras. Nosotros pedimos audiencia reiteradas veces por nota para poder ver como se podía operativizar la reestructuración salarial. Teníamos que negociar varios ítems que se disparaban. En eso consistió la negociación,” insistió: “Nunca hubo un error en la liquidación. Muchos hablan sin conocer los datos que manejamos. Lo más importante es que en la negociación estuvo presente el gremio y empleados municipales para que se vea la transparencia de las negociaciones. Vamos a conformar la mesa salarial para seguir peleando los puntos de la reestructuración que nos faltan. Va a estar conformada por Hacienda de la Municipalidad, el gremio SOEM y empleados municipales de todas las áreas.”
Consultada sobre los proyectos que llevaría a delante en caso de ser electa en el cargo de intendenta, Ortíz detalló: “En primer lugar se está trabajando con equipos. Hay un tema muy importante del que hablan mucho. Todos saben cuáles son los servicios. Pero hay otros servicios que la gente no los conoce, como por ejemplo la gestión del territorio. El plan urbanístico de la ciudad. Tenemos que saber qué cantidad y calidad de viviendas hay. Los servicios que les hacen falta, que hay en el ejido de capital que generan basura. Es un trabajo muy profundo el que hay que hacer para desarrollar un plan urbanístico de la ciudad. Eso es competencia del municipio, pero es cierto que no la pueden llevar a delante solos. Deben participar todos los actores. Instituto de la vivienda, APA, las empresas que brindan servicios como el gas, “ y agregó: “La gestión urbanística es un apéndice de lo que es la gestión del territorio. Es el punto de partida para determinar el recorrido de los recolectores de basura. El análisis de las franjas etarias es imprescindible para determinar el recorrido de la recolección de basura. No se genera lo mismo en todos los sectores. Por eso digo que es amplia la gestión de territorio y hay que brindarle la normatividad, es decir el marco legal.”
Con respecto a la gestión actual, de la que ella es parte, Claudia Ortíz expresó: “No hubo intendente que haya hecho inversiones de la calidad de las que está haciendo el intendente Quintela. Él está dejando obras para la próxima gestión que les va a dar una mirada distinta y tranquila. Ésta gestión deja más de mil cuadras asfaltadas y 2 Cepar, que es un verdadero proceso de descentralización. Los debemos efectivizar con inversiones, ya que una vez que se divida la ciudad hay que invertir en equipamiento óptimo en camiones, grúas. Se está en proceso de descentralización y ya se cuenta con la infraestructura edilicia. Las intervenciones en plazas de diferentes barrios, avenidas, se hicieron peatonales. Se está dejando una ciudad desde un punto de vista de inversiones bastante significativo.”
Ortíz habló, también, de las trabas en la gestión a raíz de la falta de fondos: “Tenemos serios problemas con los servicios que están directamente ligados con problemas financieros. Yo por ahí escucho a otros candidatos que hablan de gestionar sin plata, pero son los que justamente tienen acceso directo a la caja grande. Quisiera verlos gestionar sin plata, es difícil porque todos los días se necesita mucho dinero para combustible, para solucionar problemas operativos. Hoy por hoy hay muchos municipios que tienen descentralizado el tema de la recolección, nosotros lo llevamos adelante con personal de la municipalidad.”
“Quiero aclarar que todo aquel que tenga aspiraciones, y que él las considera legítimas, que nos pongamos a consideración de la sociedad, pero hay otros compañeros que pretenden lo mismo que yo pretendo, por lo tanto se va a definir dentro del espacio. La voy a pelear porque me considero nos solo con derecho, sino también con trayectoria política. Soy dirigente política dentro del espacio desde hace 28 años. Vengo trabajando fuertemente dentro del territorio con muchas cosas que venimos haciendo y gestionando a nivel nacional con la política habitacional. Además conozco el municipio desde el punto de vista del control, soy empleada del Tribunal de Cuentas de la Municipalidad, eso me ha permitido a raíz de ocupar la cartera de Hacienda, conocer el entramado más fino del desarrollo del municipio. Estando ahí se está en contacto con todo el funcionamiento del municipio,” explicó Ortíz.
Acerca de lo que deja la actual gestión, la titular de hacienda municipal comentó: “Nosotros recibimos un municipio que funcionaba sobre la calle Santa Fe, y el área de recaudaciones funcionaba sin sistema, en condiciones muy precarias. Y hoy dejamos un municipio ordenado administrativamente, con un área de recaudación importante. Así se puede planificar de otra manera el trabajo hacia a delante. Lo importante es lo que deja el intendente en cuanto a inversiones. Obviamente soy muy respetuosa de los otros compañeros.”
Consultada acerca de las diferencias entre los aspirantes a la intendencia en el espacio quintelista, Claudia Ortíz explicó: “ Con respecto a los demás aspirantes a la intendencia dentro del espacio, a quienes respeto mucho porque son compañeros con los que vengo construyendo y en algunos casos me une una amistad, me diferencio en la experiencia. En la cartera de Hacienda te toca ver todo, desde el presupuesto, desde la impositiva y desde todas las áreas. Porque desde ahí se pagan los expedientes de todo lo que funciona en el municipio. Eso te permite una ventaja de cómo funciona el municipio,” y agregó: “Cuando asumimos en la municipalidad tuvimos que estar prácticamente internados en el municipio para conocer su funcionamiento. Si bien yo era empleada municipal y estaba en un área que era la de auditoría podía conocer el funcionamiento de algunas áreas, pero no de todas. Desde el conocimiento que tengo acerca del funcionamiento del municipio es que hoy se puede implementar un proyecto en el que vengo trabajando que es el presupuesto participativo. Yo formo parte de la red a nivel nacional de presupuesto participativo y el 29 y 30 de Abril en la ciudad de Salta estoy invitada a sesionar porque hay cosas importantes para bajar al municipio de la capital. Además, dentro del espacio quintelista estoy peleando el espacio de la mujer. Si bien el intendente tiene un 60% de mujeres en su gabinete, nunca estuvieron a cargo del ejecutivo municipal. Hablo de la participación en política. Somos igual de capaces que los hombres y podemos llevar a delante una gestión. En los lugares importantes de toma de decisiones, seguimos siendo minoría.
Por otra parte, Ortíz, habló sobre las fechas de las elecciones tras la presentación judicial hecha por el municipio capitalino: “Vamos a acatar lo que diga el intendente Quintela. Él ha planteado a nivel de la corte el tema de la competencia para convocar a elecciones. Más allá de la fecha en la que se planteen las elecciones es que estamos en carrera y trabajando en una propuesta que debe ser amplio y para todos los sectores. Creo que deberíamos presentarnos el 5 de Julio por una cuestión de desgaste electoral, pero no es menos cierto que nosotros tenemos la competencia del llamado a elecciones municipales. Las PASO son muy importantes para no tener que elegir un candidato a dedo, y que sean en Agosto nos permite trabajar en una propuesta más abarcativa.”