El arquitecto Rubén Porras de Obras Privadas del municipio dio detalles de la paralización de la obra y manifestó a los medios presentes en el lugar: “Haciendo una revisión minuciosa del expediente se ha detectado que faltan requisitos para cumplir con la localización de la estación de servicio en este sector del polideportivo”.
Asimismo, el funcionario municipal argumentó: “Es una paralización hasta que los propietarios regularicen la situación y se presenten los antecedentes que necesita el expediente para dar continuidad a la obra”.
“Se ha notificado al señor Eduardo Mutti que es el propietario del terreno y de la obra”, comentó Porras, y detalló: “Se van agregando la documentación técnica pero todavía no está completo el expediente”.
Por otra parte, la asesora legal del municipio, Lorena Celis manifestó: “El próximo paso es darle un corte a la cuestión administrativa analizada desde hace un tiempo es que se toma la determinación de que intervengan las áreas que han sido omitidas antes de la venta para dar permiso a un tema tan delicado como lo es la instalación de una estación de servicio que va a vender combustible líquido y GNC”.
En cuanto al marco legal de la intervención del municipio, la letrada informó: “Las ordenanzas vigentes del año 2000 establecen que, para permitir este tipo de localizaciones, deben intervenir áreas que garanticen la seguridad de la población”, y especificó: “Especialmente los lugares contiguos como el polideportivo y el Cepar. No hay áreas que hayan dado sus informes técnicos de que estos lugares y las personas que los frecuentan corren riesgos”.
A su vez, Celis explicó las acciones que se llevarán a cargo por parte del municipio : “Administrativamente y hasta que ellas terminen de expedirse con sus informes, esto esta para resolverse y fiscalía municipal intervendrá en los próximos días hasta que se determinen las acciones a seguir”.
“La paralización tiene un tiempo prudencial de 90 días dispuestos y notificados al propietario”, indicó Celis, y señaló: No es definitiva sino hasta que se expidan los informes correspondientes y se llegue a una conclusión de cuál es la condición en la que se autorizó esta instalación”.
La asesora legal del municipio apuntó: “Más allá de eso hay otra cuestión vinculada con la venta de un espacio verde a un particular. esas son cuestiones motivo de actuación de fiscalía oportunamente”.
“Lo que hemos observado tanto en la venta del predio como en el permiso de construcción y localización de la estación de servicio son gravísimas irregularidades y no es acorde a derecho”, manifestó la letrada, y añadió: “Tener una ordenanza que lo habilite es necesario y de hecho está. El problema está en el conjunto de irregularidades que vienen después de la ordenanza”.
En ese sentido, Celis aclaró: “El ejecutivo debe cumplir con una serie de recaudos para materializar la venta y permitir este tipo de instalaciones lo cual no se ha dado y fue después de la ordenanza”.
Respecto de las irregularidades cometidas en la aprobación del proyecto, Celis señaló: “Nos aparecen dos ordenanzas con el mismo número pero distintos plazos para la concreción del proyecto, más la denuncia denuncia de la Dirección nacional de vialidad que se opone a la construcción de una estación de servicio en este lugar, hace que la municipalidad deba intervenir y tomar decisiones de esta naturaleza”.