Con el propósito de llevar claridad a la sociedad, los ministros de Gobierno, Claudio Saúl, y de Hacienda, Ricardo Guerra, brindaron detalles de la transferencias de fondos a la Capital en concepto de Coparticipación, fondo sojero y excedente de Edelar. Aseguraron que la transferencia se realizó de acuerdo a lo legalmente establecido. El ministro de Gobierno Claudio Saúl, manifestó que “tal como lo viene haciendo nuestro gobernador Sergio Casas desde el primer día de su asunción, el eje central está puesto en otorgar seriedad en materia financiera”. “La Provincia ha demostrado su equilibrio financiero, su transparencia y honestidad en el manejo de los fondos y recursos del Estado”, aseguró.
A continuación, remarcó que “la responsabilidad y seriedad con las que nos venimos manejando en la anterior gestión de Luis Beder Herrera y la actual, a cargo de Sergio Casas, tiene la seriedad y responsabilidad que como hombres públicos con mucha transparencia y honestidad se maneja”. En ese contexto, detalló que “se cumple a raja tabla con todos los municipios en lo que respecta la Ley de Coparticipación Municipal sancionada por la Cámara de Diputados de la Provincia”, y puntualizó que “además en situaciones de emergencia o especiales, en la medida de la disponibilidad de recursos, se hacen auxilios extras”.
Saúl afirmó que “el Gobierno es responsable, serio, honesto y transparente, y no discrimina a nadie. Queremos llamar a la reflexión a aquellas personas que tienen la responsabilidad pública a no confundir a la población”. Agregó que “todo los desembolsos que corresponden en la ley de coparticipación se están cumpliendo y cuentan con el dinero respectivo en los tiempos que dicta la ley para hacer frente a sus erogaciones y si hay un exceso de gastos, el municipio es el responsable”.
Aclarar una vez más
“Una vez más vamos a aclarar las cifras que se transfieren al Departamento Ejecutivo del Municipio Capital, porque en estas cifras no están incluidos en Concejo Deliberante y el Tribunal de Cuentas Municipal”, dijo el ministro de Hacienda, Ricardo Guerra, quien además aclaró que “ellos practican sus propias liquidaciones de haberes, donde nosotros tenemos algunas referencias en cuanto a cantidad de personal y niveles salariales que ellos liquidan”.
A su vez, también puntualizó que “estamos atravesando un contexto de restricción financiera, en donde la provincia está recibiendo niveles de Coparticipación debajo de los que teníamos previsto recibir”. No obstante, aseguró, a todos los municipios de la provincia “que son todos iguales más allá de la envergadura”, se procuró girar durante enero, febrero, marzo, “para que no tengan los vaivenes de las caídas de recaudación que la Provincia soporta por las ondulaciones propias de los ingresos de Coparticipación Federal, y tengan ellos una estabilidad”.
Respetando la Ley
El titular de Hacienda de la Provincia dijo que en cuanto a las cifras “se respeta a rajatabla lo que indica la Ley de Coparticipación, por lo tanto no hay ninguna discriminación con ningún municipio”. “Esto es institucional”, ratificó.
Detalló información teniendo como fuente las bases de la Tesorería General de la Provincia y Edelar, y citó algunas cifras. Primero expuso una cifra global: “en el año 2016 el Departamento Ejecutivo del Municipio de Capital recibió, incluyendo Coparticipación, Fondo sojero y los recursos que transfiere Edelar por el excedente que recauda por la tasa de barrido, alumbrado y limpieza, que cuando se ocurren los incrementos en la boleta de luz se incrementan también los recursos que recibe, un total de 865.755.000 pesos”. Luego dijo que “en el mismo periodo del ejercicio 2015 recibió 621.026.000 pesos, es decir, un incremento de casi el 40 por ciento”.
De inmediato expuso cifras particulares. “En el mes de febrero el Municipio ha recibido en términos efectivos 64.605.000 pesos, Coparticipación, fondo sojero y excedente de Edelar”, indicó, a lo que agregó que “hay una cifra de 9.800.000 pesos que la Provincia paga por cuenta y orden del Municipio que responde a aportes y contribuciones previsionales”.
Continuó dando a conocer que “en Enero han sido transferidos efectivamente 89.883.000 pesos”. Al respecto, aclaró que de ese total “hubo 25 millones de pesos de un ATN que recibió del Gobierno nacional, que se lo transferimos”. A continuación expuso la información de los meses noviembre y octubre, dejando de lado diciembre por los aguinaldos. “En Noviembre fueron 63.321.000 pesos y en Octubre 64.235.000 pesos efectivamente girados”, indicó.
“Por la información que disponemos en lo que respecta a los salarios por todo concepto que tiene que abonar efectivamente el Departamento Ejecutivo del Municipio Capital, según información de la prensa y dicho por ellos, porque hay una parte que no sabemos que son los programas, asciende a 52 millones de pesos aproximadamente”, manifestó. En ese sentido, dijo que “la primera comparación debería ser entre 64 millones de pesos y 52 millones de pesos”.
“No estamos computando el nivel de recaudación de tasas y contribuciones locales que tiene el Municipio, que según lo escuchado por la prensa y lo escuchado en conversiones mantenidas, suman entre 12 a 15 millones de pesos”, indicó.
Detalles de la acreditación del Banco Rioja
Seguidamente, explicó lo sucedido ayer con la acreditación de fondos para el pago a trabajadores municipales. “Ha ingresado una solicitud por nota de las autoridades pertinentes del Departamento Ejecutivo del Municipio Capital, solicitándole al banco que acredite determinados emolumentos a una serie de gente que estimo son los programas. El Banco observa si tiene dinero la cuenta y luego procede a acreditar”, señaló. Continuó al indicar que “el banco no es dueño de los fondos que están en las distintas cuentas, simplemente es un mandatario, es una entidad en la cual uno deposita dinero para que lo administre. Es el titular de la cuenta quien es dueño de los fondos y le instruye al banco qué hacer”.
El ministro explicó que una vez recibida esa notificación y acreditados los fondos, “es donde se genera esta situación de desconcierto y donde recibo comentarios y me interiorizo de esta situación: el municipio hace un llamado telefónico primero y luego presenta nota solicitando que retornen los fondos que habían mandado a acreditar a la cuenta de cada persona, a la cuenta del municipio. Porque tenían que entrar otros compromisos que ellos tenían”.
Guerra continuó aclarando que el dinero ya estaba acreditado en la cuenta de cada persona, por lo tanto ese dinero ya no era propiedad del municipio, sino de cada persona. Sostuvo que se hace necesario aclarar la situación tras los comentarios y la información que circuló en los medios, y pidió respeto por el secreto bancario. Asimismo, insistió en que “la plata estaba acreditada desde ayer –miércoles-“. “Para nosotros desde el punto de vista administrativo, ha sido un trámite rutinario. Por lo tanto no veo que haya algo extraordinario a la rutina de todos los meses, salvo declaraciones públicas que generan confusión”, sostuvo.
No hubo ninguna reducción
Consultado por los medios sobre una supuesta merma de 9 millones en las transferencias de fondos al municipio, expresó concretamente no estar al tanto de ninguna reducción en el dinero que se envía. Respecto a una posible denuncia penal por parte de la administración de Capital expresó que “si quieren hacer denuncia penal pueden hacerlo”, porque desde Hacienda tienen todas las pruebas respecto a la cuestión.
Por último, cuestionado sobre la lista de empleados municipales y la responsabilidad de la Provincia de efectuar pagos, Guerra insistió en que “existe una diferencia entre lo que ellos consideran sus agentes y lo que por Ley de Coparticipación está establecido que nosotros debemos reconocer, y lo hacemos con todos los municipios por igual”. En este sentido explicó que a pedido de ellos y simplemente a efectos de facilitar su administración financiera, la primera semana del mes se transfiere el 50 por ciento de lo que se estima será la Coparticipación que le corresponde en el mes, y en la tercer semana se transfiere el otro 50 por ciento.
“Ellos tienen el total derecho y facultad de hacer con sus recursos lo que consideran, al resto de los municipios se lo transferimos en tres o cuatro etapas, que siempre está consensuado de acuerdo a sus realidades; a Capital le transferimos en dos partes. Estamos cumpliendo la ley, una ley que se discutió mucho en su momento y se conocían todos estos detalles. La planta de personal es la vigente al 31 de diciembre a 2014 y todo movimiento posterior responde a necesidades de servicio”, finalizó.