Una familia tipo necesitó en febrero reunir 13.673,50 pesos para superar la línea de pobreza y 5.626,95 pesos para no caer en la indigencia, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Estos son los valores que alcanzaron la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para una familia tipo.
El costo de la Canasta Total para febrero de 13.673,50 pesos representó un incremento de 2,62 por ciento con relación al mes anterior.
En tanto, el valor de 5.625,95 pesos para la Canasta Alimentaria significa un aumento de 1,8 por ciento, de acuerdo al informe oficial.
La Canasta Básica Alimentaria -que mide la indigencia- está integrada por un alimentos para cumplir con los requisitos mínimos calóricos para un matrimonio y dos chicos.
En tanto la Canasta Básica Total incluye una serie de servicios esenciales para la manutención del grupo familiar en un mes.
El alza de 2,62 por ciento de la CBT replicó casi en forma paralela la variación del Indice de Precios al Consumidor (CBT) de febrero que había sido de 2,5 por ciento.
El aumento de la CBT se explicó por la suba de tarifas de servicios públicos, que están incluidos en la canasta.
En cambio, la CBA subió en menor medida -1,8 por ciento- debido a que los servicios públicos no tienen incidencia en esa medición. La CBT y la CBA son utilizadas para determinar la tasa de pobreza e indigencia del INDEC, cuyo resultado será anunciado el martes 28 de marzo.
Mediciones alternativas como al de la Universidad Católica Argentina dan cuenta que el 33 por ciento de la población es pobre.
“La Canasta Básica Alimentaria se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades. Se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares", aseguró el informe del Indec, que consideró bienes y servicios no alimentarios básicos para confeccionar la Canasta.
Habida cuenta el “apagón estadístico” que dispuso para este primer semestre el organismo que conduce Jorge Todesca para reordenar el Indec, no hay datos que permitan considerar la variación durante el último año.
Fuente: FortunaWeb