En una entrevista exclusiva con La Mañana de la Red, Graciela Fernández Meijide explicó el marco en el que fue citada a declarar por la defensa de el ex Jefe del Ejército, César Milani.
La ex ministra de Desarrollo Social y legisladora manifestó: “En un principio me sorprendí, sobre todo que me citara la defensa. No entendía muy bien porque. Vamos a ver mañana en Comodoro Py”.
Por otra parte, Fernández Meijide adelantó respecto de su declaración en la causa Alberto Agapito Ledo: “Desde ya adelanto, y aún sin saber que me va a preguntar, que yo solo voy a poder decir lo recuerde de aquel momento”, y explicó: “Si me pregunta si yo recuerdo alguna denuncia que lo mencionara a Milani, piensen que hubo 9 mil testimonios, yo no lo recuerdo. Por lo tanto, así hubiera habido alguna denuncia en su contra no lo puedo recordar”.
En cuanto a las posibles denuncias contra Milani por delitos de lesa humanidad, la ex integrante de CONADEP aclaró: “Está en la documentación que recibió la entonces Secretaría de Derechos Humanos, que fue creada en ese momento para recibir toda la documentación de la CONADEP. Me remitiré a que busquen la documentación ahí”.
“El hecho de que alguien haya hecho una denuncia, no decía que alguien fuera culpable”, señaló Fernández Meijide, y añadió: “A todo eso lo tiene que decidir un juez”.
Por otra parte, la ex legisladora recordó: “La función de la CONADEP, era recibir los testimonios, juntar toda la documentación posible y elevarla a un juez en el caso de que se pueda armar alguna causa”, y apuntó: “Ahí si abrevó el fiscal Strassera, en las causas que estaban en la justicia y el material de la CONADEP, y meses después se realizó el juicio a las juntas en el que él actuó como fiscal”.
Respecto de lo que podría aportar su testimonio en la investigación por la desaparición de Ledo, fernández Meijide afirmó: Yo personalmente nada, porque no trabajé esa causa específicamente, es más, ignoro si la familia había hecho la denuncia en CONADEP central, o antes en los organismos de DDHH”, y remarcó: “Yo no puedo tener en la cabeza todas las denuncias, salvo algunas muy notorias”.
De la misma manera, la ex integrante de CONADEP insistió: “No se si en la primera vez que la madre hizo la denuncia por la desaparición de Alberto Ledo o ya lo acusaba de haber fraguado un informe falso. No se cuando aparece ese dato. poco le voy a poder decir al juez que él ya no sepa”.
Al mismo tiempo, Fernández Meijide recordó su trabajo a cargo de la comisión que recibía las denuncias por desaparición de personas, y los testimonios brindados por los familiares de las víctimas: “A veces hacían la denuncia de la desaparición, pero ni siquiera sabía quiénes estaban implicados. Con el tiempo uno podía sacar deducciones que se agregaban”.
La ex funcionaria y legisladora supone que la intención de la defensa del ex jefe del ejército de citarla junto a Arslanián y Gil Lavedra es poner nombres notorios llamados por la defensa, y agregó: “La verdad es que yo voy a tratar de ser lo más clara y específica posible, dentro de lo limitado que puede ser mi memoria”.
“Mucho más que yo misma, hablan los testimonios que están archivados y tienen fecha. por lo tanto, cada denuncia que la señora hizo y llegó a la CONADEP por el camino que fuera, tanto como por un camino directo, como a través de los archivos de La Rioja están en el archivo de la Secretaría de Derechos Humanos”, finalizó Graciela Fernández Meijide, ex miembro de la CONADEP, y funcionaria del gobierno de De La Rúa.