La doctora Andrea Davico, titular del servicio de adolescencia del Hospital Vera Barros, manifestó: “Estamos haciendo hincapié en la prevención del embarazo adolescente”, y detalló: “El Ministerio de Salud cuenta con el programa de salud sexual y reproductiva y la entrega gratuita de métodos anticonceptivos, tanto en los centros primarios de salud como en los hospitales públicos de la provincia, sobre todo para los adolescentes. Es a demanda espontánea, no necesitan tener un turno”.
Asimismo, Davico estimó: “La Rioja tiene el 18 por ciento de embarazo adolescente. El promedio es de 17 años, aunque hay menores de 15 años que quedan embarazadas”.
Por otra parte, la profesional médica hizo referencia al juego ‘La Ballena Azul’, que, según se presume, incitaría a los adolescentes a cometer suicidio, y remarcó: “Es un llamado de atención a toda la comunidad. Donde hay un hogar que contiene y padres que escuchan estos problemas no se presentan. Es importante que los padres acompañen a los chicos cuando naveguen por internet”, y señaló: “Debemos estar atentos en cuanto a cambios de conducta que presentan nuestros hijos”.
En cuanto a la consulta de adolescentes afectados por diferentes problemáticas, la titular del servicio de adolescencia afirmó: “Los chicos pueden ir solos. Algunos van acompañados de los padres, y van padres a plantear situaciones que tienen con sus hijos”.
“Nosotros hacemos lo posible para que los chicos se acerquen a la consulta, y ahí es donde se trabaja en equipo, porque no es solamente el área de salud mental o de ginecología”, aseguró Davico, y aclaró: “El servicio de adolescencia es un equipo interdisciplinario, donde el adolescente es analizado en todos sus aspectos”.
De la misma manera, la profesional médica sostuvo: “Estos grupos etáreos son muy vulnerables y necesitan tener una identidad. Muchas veces entran a este tipo de juegos para ser reconocidos”, e indicó: “Nosotros trabajamos mucho el autoestima en el adolescente y se trata de detectar los chicos que son más vulnerables para este tipo de juegos”.
“Otras problemáticas como en el área de salud mental donde tenemos el consumo de drogas como otras patologías”, afirmó Davico, y diferenció: “Hay consumidores de fin de semana y consumidores diarios”.
“La edad de inicio en el consumo promedio es de 13 años, o sea que la mayoría tiene sus primeras experiencias al finalizar la escuela primaria”, finalizó Andrea Davico, jefa del servicio de adolescencia del Hospital Vera Barros.