El Presidente del Partido Socialista en Argentina, Antonio Bonfatti, visitó los estudios de radio La Red y señaló que su visita a diferentes provincias del norte y cuyo tiene como finalidad tratar de entender qué ocurre con las economías regionales, las cuestiones sociales y conformar un frente de centro izquierda que incluya diferentes sectores de la sociedad.
Por su parte, el ex mandatario de la provincia de Santa Fé habló de la realidad con la que se encontró en cada una de las provincias en las que estuvo como parte de su recorrido. Indicó al respecto: “Con cierta preocupación, en Tucumán hay un 40 por ciento de desocupación, un salario promedio un 30 por ciento por debajo del resto del país, un 50 por ciento de los trabajadores en negro y una calidad institucional que no es de las mejores” y detalló: “Hay 250 listas de candidatos, colectoras, en Concepción 183 listas. Esto no habla bien de la transparencia, de la democracia y de la calidad institucional”.
Asimismo, el presidente del PS destacó: “Por suerte hay un porcentaje de alcohol para los combustibles, y esto ha retomado la actividad de la caña de azúcar, pero por otro lado hay cierre de empresas de calzado y de textiles. Esto es similar en el resto de las provincias que estoy recorriendo”.
A su vez, el ex gobernador de Santa Fe comentó: “En Catamarca preocupa también el exceso de empleados públicos, no hay una apuesta por parte del estado en resolver cuestiones para mejorar la economía a partir, por ejemplo de lo que puede ser el turismo, en donde si no se fijan reglas claras y se capacita a la gente es muy difícil para cada uno salir adelante de manera individual”.
Respecto de su gestión como gobernador de Santa Fe, Bonfatti hizo referencia al trabajo que se llevó adelante para mejorar la salud pública, y remarcó: “Hay que tener decisión política, un proyecto y tiempo para ejecutarlo”, e indicó: “Nuestro sistema es la oferta de la mejor salud, no es un subsidio a la demanda sino a la oferta. Es el estado el que tiene que hacer la mejor oferta a la ciudadanía”.
“Hemos construído 84 centros de salud, 5 hospitales de mediana complejidad, de 8 a 11 mil metros y 5 de hospitales de alta complejidad y emergencias y esto con dinero del estado”, informó el ex mandatario santafesino, y aclaró: “Los ladrillos son muy lindos y los edificios son muy lindos y nuevos, pero con esto no basta. Hemos creado un modelo que es premiado por la Organización Mundial de la Salud, que tiene su base en la atención primaria. y esto ha dado resultado, tenemos el 7,5 por mil de mortandad infantil, y casi 0 por ciento de mortandad materna y el 84 por ciento de medicamentos que se consume en atención primaria, y el 64 por ciento de lo que se consume en hospitales se producen en la provincia y la distribución es gratuita. por salud pública en la provincia de Santa Fe no se paga un centavo y estamos demostrando que se puede”.
Por otra parte, el dirigente socialista se manifestó en contra del fallo de la Corte Suprema de Justicia respecto de la aplicación del 2×1 en casos de delitos de lesa humanidad, y argumentó: “La misma corte dijo que los delitos de lesa humanidad no prescriben, no son equiparables a los demás delitos que están tipificados en el Código Penal”, y añadió: “Espero que lo de ayer en la Cámara de Diputados, y lo de hoy en el Senado de la Nación le pueda poner un freno a esto que ha merecido el repudio de una inmensa mayoría de los argentinos”.
“Lamentablemente hoy hay un reverdecer de sectores de derecha”, sostuvo Bonfatti, y argumentó: “Lo que ha pasado en Francia no es menor. Populismo y gobiernos de derecha, algunos con una mentalidad bastante fascista. El mundo tiene un corrimiento hacia ese sector no mayoritario, pero hay que tener cuidado. Hay que recordarles a los jóvenes como comenzó el régimen Nazi, de la misma manera, con el voto de la gente”.
En ese sentido, Bonfatti concluyó: “Esto que ocurrió con el fallo de la CSJ merece que se dé marcha atrás y de una vez por todas memoria, verdad y justicia que no es solo un slogan. Se trata simplemente de no perder la memoria, conocer la verdad de lo que pasó y que se haga justicia”.
El ex gobernador de Santa Fe aseguró: “Hay que construir una alternativa para que salgamos de esta antinomia. tenemos que empezar por discutir qué Argentina queremos. Tenemos prendido un canal de Buenos Aires que está hablando de los candidatos de Buenos Aires, y todos en las provincias hablamos de eso, y del país nadie habla”.
“Hay que construir una alternativa para que salgamos de esta antinomia. tenemos que empezar por discutir qué Argentina queremos"
“A mi me interesa discutir cómo se hace un modelo de salud para que sea eficiente, en que se basa, como se toma la decisión de fabricar medicamentos en una provincia, que es gratis, que valen migajas en la fabricacion”, dijo Bonfatti, y cuestionó: “¿Quien habla de los miles de millones de dólares que se llevan las grandes corporaciones de medicamentos multinacionales?”
De la misma manera, el ex gobernador de Santa Fe comentó: “En santa Fé tenemos la educación de mejor calidad del país, no lo decimos los santafesinos, lo dice el Gobierno nacional actual y el anterior”, y detalló: “Titularizamos 35 mil docentes, concursos para 25 mil docentes. El docente que ingresa hoy al sistema educativo de Santa fe, sin antigüedad ni nada, cobra 15 mil pesos. las escuelas se encuentran en perfecto estado edilicio. En mi gestión creamos más de 240 escuelas y todo con plata de la provincia, no de la nación”.
“Cuando me hablan de educación hay que hablar de programas de educación y capacitación permanente a los docentes”, afirmó Bonfatti, y apuntó: “El docente se capacita en el horario de clases y lo reemplaza alguien pagado por el estado, con lo cual el docente no tiene que hacer su curso de capacitación cuando tiene que estar descansando en su casa”.
Por otra parte, al referirse a las políticas económicas del gobierno nacional, Bonfatti señaló: “¿Abrimos indiscriminadamente las importaciones para que entren productos chinos o de otro país porque son más competitivos? ¿Nadie habla de que en China tienen trabajo esclavo? O defendemos nuestras fábricas y nuestros trabajadores para que no pierdan el empleo”
“Pongámosles pautas para ser más competitivos, démosles préstamos a tasa subsidiada o sin tasa para que puedan invertir en tecnología y ser competitivos, pero hay que hablar de esto”, propuso el ex mandatario santafesino, y disparó: “Pero no, hablamos de candidatos, y encima ni siquiera hablamos de los candidatos locales, hablamos de los de Buenos Aires”.
En cuanto al objetivo de su recorrido por diferentes provincias del norte y cuyo, Bonfatti informó: “El socialismo está proponiendo invitar o ser invitados por referentes de partidos, por estructuras de las organizaciones de la sociedad civil, por referentes sindicales, por intelectuales a discutir la base de un país que nos convoque a todos, al menos a la gran mayoría”.
“Planteamos la construcción de algo que no es más de lo mismo”, explicó el presidente del PS y aseveró: “Es necesario dejar de amañar a la institucionalidad con leyes que permiten que muchas de estas provincias sean regímenes feudales porque existe la ley de lema, las colectoras, porque la gente no tiene la libertad de ir a votar con boleta única”.
A su vez, el ex gobernador de Santa Fe habló del financiamiento de las campañas políticas y sostuvo: “Tiene que existir un financiamiento de la política en la que el estado sea responsable”, y remarcó: “En Santa Fe el estado paga la campaña publicitaria de los partidos políticos. Eso es transparente, para todos igual, y no hay que tener amigos que pongan plata en la campaña que después se le retribuye en favores. No hay que tener empacho en decir estas cosas”.
Por otro lado, Bonfatti aseguró: “Hay un federalismo que está invertido. Muy concentrado en la provincia y en la ciudad de Buenos Aires y hay un interior al que hay que ponerle mucho dinero en infraestructura por parte del estado nacional , hay que apoyarlo con políticas activas en cuanto a la economía nuevo desarrollo, agregado de valor”, y señaló: “Hay que generar nuevas producciones de base tecnológica pero para eso tiene que haber un estado presente”.
El ex mandatario santafesino y presidente del PS nacional hizo referencia a su visión de la campaña política en estas elecciones legislativas. Expresó al respecto: “No es una elección que se pueda tomar una decisión como cuando se elige un presidente, entonces cada distrito, en base a su realidad va tomando decisiones por sus propios congresos”.
Respecto del proyecto del partido que preside de cara a las elecciones, Bonfatti anunció: “Nosotros impulsamos Frente de Centro izquierda en todo el país, como un gran paraguas, pero analizando y comprendiendo realidades que son disímiles”.
“Provincias donde hay feudos, y en donde hay una enorme corrupción y un gran amañamiento de las leyes donde a veces hay que juntar fuerzas, donde no todo es tan claro ni hay una línea muy definida, pero en definitiva hay que tratar de triunfar en un proceso electoral para terminar con todas esas mañas”, finalizó el ex gobernador de Santa Fe y presidente del Partido Socialista nacional, Antonio Bonfatti.