El secretario de Derechos Humanos de la nación, Claudio Avruj visitó nuestra provincia y como parte de su agenda mantuvo una reunión con las Madres del Dolor y víctimas de violencia institucional en la sede del INADI.
Por otra parte, Avruj confirmó que se reuniría con la familia Ledo y recordó: “Nosotros atendimos a la familia y nos constituímos en querellantes, que es la causa Milani”, y adelantó: “La causa está prosperando y ellos bregaron por esto durante muchos años sin éxito, ni haber sido atendidos.
Por su parte, el funcionario nacional señaló: “En lo que va del año hemos hecho más de 800 intervenciones en las distintas provincias, pueblos y municipios y hoy me correspondía estar en la provincia”.
Respecto a la causa por la desaparición de Peli Mercado, la joven de 13 años desaparecida hace 12 años, y el reclamo de la familia por falta de representante legal, Avruj explicó: “Nosotros tenemos diferentes programas de asistencia”, y aclaró: “La causa por desaparición forzosa o trata de personas son causas federales. Pero en este caso el juez no ha dado la derivación para que esta se a una causa federal. Toda la ayuda que podamos dar a la familia con seguridad que la daremos”.
A su vez, el secretario de DDHH de la Nación hizo referencia al escrache del que fue víctima a la salida de un hotel céntrico y afirmó: “Vivimos en democracia y yo soy muy respetuoso de que todos nos podamos expresar, siempre en el marco del respeto y el cuidado.
En ese sentido, Avruj relató: “Estábamos saliendo del hotel rumbo a la casa de Gobierno y un grupo muy minúsculo, con virulencia se abalanzó sobre el auto golpeando las chapas y los vidrios con carteles que tenían que ver con insultos y agravios al presidente, el tema Milagro Sala y otras consignas contra el 2×1”
“Estoy a favor de que podamos debatir, discutir y manifestarnos, pero estoy en contra de todo escrache y que tenga que ver con la violencia”, manifestó el titular nacional de DDHH y disparó: “Esto es solo un episodio que lo único que hizo fue dejar mal parados a aquellos que lo hicieron y no a la víctima”.
En cuanto a su posición respecto del fallo de la Corte Suprema de Justicia, el funcionario nacional expresó: “Yo fui muy claro y lo dejamos por escrito en un comunicado muy fuerte que se llamó compromiso contra la impunidad en el que dijimos que el 2×1 como ley promulgada en democracia es un símbolo de impunidad y estábamos en contra”.
“Celebro esta respuesta institucional desde la política y del Congreso y lo que hizo el congreso por iniciativa de nuestro bloque, fue llenar un vacío interpretativo que permitió que se llegara a este fallo”, sostuvo Claudio Avruj.
Asimismo, Avruj remarcó: “A pocas horas de conocido este fallo que causó tanta zozobra en todos, pedí en ese primer momento respecto a la independencia de poderes y respeto al fallo. Posteriormente, y con el análisis que permite el paso de las horas, se hizo esta presentación. No hubo acciones contradictorias sino complementarias”.
En referencia a la aplicación del beneficio del 2×1, el funcionario nacional apuntó: “Es aberrante para todos los delitos, y yo creo que las condenas son para ser cumplidas y no sirven los atajos que signifiquen impunidad”, e insistió: “Nadie quiere a los genocidas en las calles junto a las víctimas. Es una posición oficial del Gobierno y mía”.
“Celebré esta manifestación de toda la sociedad argentina y la marcha que hubo en el país al punto que me comunique el mismo dia con Estela de Carlotto para reconocer esta manifestación y con Pérez Esquivel. El diálogo entre el gobierno y los organismos de DDHH nunca fue interrumpido, seguimos trabajando” aclaró Avruj.
En ese sentido, el funcionario nacional aseguró: “Hay una condena permanente, un repudio permanente a la atrocidad que representó la dictadura militar y el plan sistemático de desaparición, tortura, muerte y desaparición de bebés que perpetraron los genocidas y una convicción de que las condenas deben ser cumplidas. Hay una convicción de reclamo permanente a la justicia de poner los recursos para que los juicios se lleven a cabo”.
Por su parte, el titular de Derechos Humanos de la nación sostuvo: “Al fallo del 2 x 1 se llega por la demora en la justicia”, y agregó: “Más del 60 por ciento de los imputados por delitos de lesa humanidad están en condiciones de detención preventiva o sentencias no firmes”.
“Si la justicia hubiese operado como correspondía este fallo no habría podido ser y como no lo tienen ninguno de los pedidos que los represores están presentando y a los cuales nos oponemos cada vez que la justicia nos corre traslado”, confirmó el Secretario de DDHH Claudio Avruj.
En referencia a las denuncias por el vaciamiento de las instituciones de DDHH por parte del Gobierno nacional, Avruj declaró: “Son falsas las denuncias de vaciamiento o cambio de paradigmas. Continuamos como querellantes en 222 causas de lesa humanidad y hemos incluido la querella a Milani que fue negada, obviada e imposibilitada de llevarse a cabo durante el gobierno anterior”.
“Todos los trabajos que tienen que ver con memoria verdad y justicia siguen en pie y enriquecidos porque están inmersos hoy en una agenda ampliada de DDHH que involucra el respeto a la diversidad sexual, cultural, un trabajo muy fuerte con la violencia institucional, con la identidad biológica que es un reclamo de muchos sectores de la sociedad”, señaló Avruj, y concluyó: “Tenemos una agenda muy amplia en la que memoria verdad y justicia siguen ocupando su lugar porque es una política de estado muy importante”.