En esta oportunidad, el debate electoral de cara a las elecciones legislativas provinciales del 4 de junio, inició pasada las 18 horas y finalizó cerca de las 21 horas, con la presencia de 15 candidatos/as a diputados en la Sala Académica de la Universidad Nacional de La Rioja.
El mismo fue coordinado por las carreras de Lic. en Comunicación Social y Lic. en Ciencias Políticas dependientes del Departamento Académico de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas. Por esta razón las moderadoras del debate fueron la Lic. Leila Moreno Castro y la Lic. Natalia Álvarez Gómez, correspondientes directoras de las carreras mencionadas.
Los candidatos/as presentes, de acuerdo al orden asignado en la mesa de discusión fueron:
Rogelio de Leonardi por el Partido Comunista, Fernanda Romina Gómez por el Frente Riojano de Organización Popular “Victoria Romero” (FROP), María José González por Izquierda al Frente por el Socialismo, Lucia Ávila por Nuestra Tierra, Carolina Goycochea por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Enrique Rubén Rodríguez por Acción Riojana, Gabriela Amoroso de la Agrupación Política Municipal “Con la Gente”, Mario Gustavo Galván de la Alianza Cambiemos/Fuerza Cívica Riojana, Carlos Alberto Santander del partido Es Posible, Iván Álvarez de Nueva Generación, Eduardo Romero del Frente Vecinalista del Tercer Sector, Laura Catalina Pedraza por el Partido Concertación Social Barrial, Nelson Johannesen de la alianza Frente para la Victoria, Felipe Álvarez del Frente Encuentro por La Rioja y Néstor Marcelo Carrizo del Partido Social por el Bien Común.
A su vez, los candidatos/as que no asistieron fueron: la cabeza del Partido Justicialista Teresita Madera, quien manifestó su desacuerdo con algunas de las políticas del debate, José Alberto Adaro del Movimiento Acción Vecinal quien justificó su inasistencia con el motivo de un viaje y Walter Cruz del Movimiento Popular Alternativo por motivos de salud.
Algunos de los ejes de debate propuestos desde la misma comunidad universitaria, a través de un estudio de opinión pública, que involucraron: violencia de género, la transparencia en la gestión gubernamental, salud pública y educación pública, cuidado del medio ambiente, generación de trabajo, administración de fondos y el uso de gastos reservados, como así también la seguridad ciudadana.
Finalmente cabe destacar el gran trabajo del equipo que coordino este evento, conformado por docentes y estudiantes de la UNLaR, que logró gran recepción del público desde sus diferentes plataformas de transmisión en el canala de Youtube UNLaR TV, por la frecuencia 90.9 de Radio Universidad, por el Canal 2 de Aire TV Vida, como asi tambien mediante el hashtag #DebateUNLaR en las redes sociales.