El referente del Movimiento Nacional Alfonsinista, Leopoldo Moreau, analizó la gestión del actual Gobierno nacional y sostuvo: “Me parece que está a la vista que en estos 17 meses de gobierno de Macri se ha puesto en crisis la producción, el trabajo, el consumo, el comercio, la industria, la educación, la salud pública. Nos han llevado virtualmente al borde del precipicio y todo esto se ha coronado con un endeudamiento que alcanzó los 97 mil millones de dólares en 17 meses”.
Asimismo, el ex legislador radical habló del endeudamiento y recordó: “Para que podamos comparar hay que tener en cuenta que cuando fue desplazada Isabel Perón del gobierno por la dictadura militar, el endeudamiento externo era de 7 mil millones de dólares, cuando llegó Alfonsín era de 45 mil millones. Quiere decir que en 17 meses, en valores nominales, se duplicó el endeudamiento externo que en 7 años tomó la dictadura militar; y todos sabemos lo que significó para la Argentina ese círculo vicioso”.
“Me parece que estamos en la situación muy compleja”, señaló Moreau y agregó: “Se está despojando al pueblo argentino para beneficiar a los grandes grupos económicos. Se lo despoja de los alimentos para exportarlos, se los despoja de recursos haciéndolos pagar tarifas inalcanzables de servicios públicos para poder exportar gas”.
Respecto del rol del radicalismo en la alianza Cambiemos, el ex diputado afirmó: “Yo creo que es un convidado de piedra como en general lo son las fuerzas políticas que integran cambiemos. Creo que la gente está equivocada cuando cree que hoy en la Argentina gobierna una coalición política, cosa que sería legítimo y natural. Más allá que pudiera ser una coalición política de derecha, de izquierda o de centro”.
“En Argentina gobierna una coalición de grupos corporativos y económicos, especialmente aquellos que pertenecen a la esfera de la familia presidencial. Han decidido que el estado se transforme en un gestor de negocios, pero de sus propias empresas” disparó Moreau.
Por otra parte, el referente del Movimiento Nacional Alfonsinista indicó: “Si analizan los negocios en estos 17 meses los negocios que ha hecho el estado con el sector privado casi todos han tenido como actores principales a las empresas del Presidente o de su grupo de socios. Correo Argentino, la concesión de rutas aéreas en desmedro de Aerolíneas Argentinas”.
“Con la importación desde China de vehículos eléctricos, van a matar la industria del GNC en Argentina para suplirlo por esto, donde a su vez van a utilizar el litio del norte argentino para las baterías” aseguró Moreau, y apuntó: “Todo tiene que ver con los negocios de las empresas del presidente y los partidos políticos miran en la vidriera o leen en los diarios las decisiones que toman los CEOS o los dueños de la sempresas y lo único que hacen es levantar la mano para acompañar esas decisiones en el Congreso”.
En cuanto a su apoyo a la política llevada adelante por el Frente Para la Victoria, el ex legislador explicó: “Porque creo que es lo que representa y expresa la experiencia que se ha llevado adelante los últimos años y que ha significado un salto cualitativo muy importante para los argentinos en materia de conquista de derechos civiles, sociales y derechos humanos y sobre todo en derechos económicos”, y añadió: “El pueblo argentino ha vivido una etapa extraordinariamente importante. No hay un compatriota nuestro, salvo que en ese momento lo agarremos envenenado por el grupo Clarín que pueda mirarnos a los ojos y decirnos que dos o tres años atrás estaba peor de lo que está hoy. Esta es la realidad, no es un pasado remoto, estamos hablando de lo que ocurrió hasta hace dos o tres años en la argentina, en los que la sociedad tenía problemas pero funcionaba normalmente”.
A su vez, Moreau indicó: “El FPV expresa con mucha nitidez ese proyecto político que fue lo mejor que le ocurrió a los argentinos en los últimos 30 o 40 años después de lo que significó la primera etapa de la democracia con Alfonsín”, y remarcó: “Porque ahora que se habla de la herencia recibida, y está quedando en claro que el problema no es la herencia sino los herederos.
“Hay que recordar que herencia pesada es lo que recibió Alfonsín que recibió un estado organizado para matar y lo tuvo que democratizar, herencia pesada fue la que recibieron Néstor y Cristina (Kirchner) que recibieron una sociedad sin estado porque había sido arrasado por las políticas económicas que Macri quiere repetir” manifestó el dirigente radical, y señaló: “En ese contexto decimos que el FPV representa esa experiencia política y pensamos que la lista que integran Marcela (Mercado Luna) y otros jóvenes dirigentes también representa una renovación imprescindible para la política argentina”.
Candidatura de Cristina Kirchner
El referente alfonsinista fue consultado respecto de la posible candidatura de Cristina Kirchner. En ese sentido afirmó: “Yo creo que debe ser candidata porque los liderazgos políticos no se inventan en un laboratorio, porque creo que los trabajadores argentinos saben que la única que puede defender sus derechos y reivindicaciones es Cristina, porque el pequeño y mediano empresario sabe que la única que puede defender la industria nacional es Cristina, porque los jóvenes que han sido otra vez estigmatizados por este Gobierno y vuelve a ser peligroso ser joven. al menos acá en Buenos Aires los persiguen en los colegios secundarios, se mete la policía a reprimirlos en los colegios saben que la única que puede protegerlos es Cristina, y porque sencillamente hay una demanda de un sector de la sociedad para que Cristina sea candidata”.
“Cualquier otro candidato es bueno, pero yo en la vida política que llevo, que ya hace más de 50 años que milito, nunca vi que un candidato que se auto postule sea más importante que una candidata que sea reclamada por la gente. me parece que debería ser Cristina pero la decisión está en sus manos”, finalizó el ex diputado nacional Leopoldo Moreau.