“Desde hace mucho la Cámara no es la caja de resonancia de las necesidades de la gente y se maneja otra agenda. Se han negado a tratar sobre tablas nuestro proyecto. Es un proyecto de ley que declara la emergencia del sector vitivinícola y no es nada más y nada menos que una simple herramienta para poder generar las medidas necesarias para que la actividad pueda recuperarse un poco y evitar la desaparición,” expresó Inés Brizuela y Doria en “La Mañana de La Red”
Al ser consultada sobre esto la diputada Brizuela y Doria señaló "lamentablemente como viene sucediendo con cuestiones de interés real, de problemáticas reales, la gente no está pensando en el armado electoral, y nosotros como representantes del pueblo tenemos que tomar nota de ello y tratar de generar las herramientas para solucionarlo pero desde hace mucho la Cámara no es la caja de resonancia de las necesidades de la gente y se maneja otra agenda. Se han negado a tratar sobre tablas nuestro proyecto. Nuestro proyecto es un proyecto de ley que declara la emergencia del sector vitivinícola y no es nada más y nada menos que una simple herramienta para poder generar las medidas necesarias para que la actividad pueda recuperarse un poco y evitar su desaparición. Hay productores que están en situación terminal y con la declaración de emergencia se pueden tomar medidas acordes a la gravedad de la situación".
La Diputada por el FCR explicó: "El oficialismo no ha querido discutir el tema y lo ha pasado a comisión. Yo marco la enorme contradicción e hipocresía que ayer se haya destinado 40 minutos para hacer homenaje, muy merecido, al pueblo armenio víctima del genocidio y no se hayan tomado 10 minutos para discutir la situación del sector vitivinícola y así pasa con muchos temas que son importantes para la gente, y con la experiencia que tenemos en la Legislatura los proyectos nuestros que mandan a comisión quedan guardados en el último cajón, como pasó con los proyectos del boleto educativo gratuito, el programa de empleo joven, y el programa de regulación horaria para los casinos.”
“En ésta cosecha hubo una merma de 30 millones de kg de uva que la cosecha anterior, es alarmante y a eso hay que agregarle que hay un estancamiento en el precio de la uva y el vino desde hace 4 campañas, desde el 2012 hasta ahora y no hay expectativas de que mejoren los precios. No son datos que se nos ocurrieron a nosotros, son sacados del Observatorio Vitivinícola Argentino, son datos estadísticos comprobados y estudiados. Nos presentan una realidad muy gráfica que marca la ausencia de políticas de Estado tanto provinciales como nacionales,” concluyó Inés Brizuela y Doria.