Eduardo Menem habló en “La Mañana de La Red” sobre las diferentes acciones que se vienen llevando a cabo desde el bederismo para lograr la unidad del partido: “Yo he sido quien más predicó la necesidad de unidad del justicialismo desde hace mucho tiempo. Ojalá estas reuniones se hubieran dado antes. Unidad no es amontonamiento. Deberían hacerlo en base a propuestas programáticas que vayan a compartir dentro del partido. En ese sentido para mí fue un retroceso muy grande esa elección sui géneris muy parcial que se hizo en el partido la vez pasada, donde solo participaron algunos funcionarios del gobierno, ese creo que ha sido un retroceso.”
El ex senador opinó, además: “Me parece muy bien que hablen, que se junten. Todos tienen raíz peronista. Algunos en forma indiscutible. Hay que ver para qué se reúnen y que propuestas van a salir desde el espacio, ver juntos que se puede cambiar para mejorar la provincia. Yo creo que ésta manera de conducir que se adoptó en éste último tiempo, donde hay una elección limitada y parece que no va a haber otra interna, el vicegobernador va a ser puesto a dedo. La interna es lo mejor que le puede pasar a un partido. Las interna acá en Buenos Aires, dan el ejemplo de que es bueno que se compita. Desde Menem-Cafiero no hubo otra interna. Hubo grandeza en el que perdió y en el que ganó. Luego de eso se integraron y hubo muchos cafieristas en la presidencia de Carlos Menem. Aquí hay que transitar el camino de la unidad con renunciamientos, con actos de grandeza, dando participación a todos.”
Consultado sobre el crecimiento del radicalismo en las encuestas y en la intencionalidad de votos, Menem dijo: No me caben dudas que el espacio del radicalismo que lidera Martínez se ha movido con cierta habilidad porque buscó apoyo en 2 fuerzas distintas: Sergio Massa por un lado y Macri por el otro. Se ve que creció en las encuestas y es un rival de cuidado. En la provincia jamás el peronismo perdió una elección, salvo las PASO del año 2013 en las que justamente ganó Martínez. Si bien es cierto que también tuvo el apoyo de un sector peronista. Yo creo que solo, si no tiene una pata peronista no le va a ser fácil ganar la elección. Se equivoca si cree que tiene la vaca atada, sobre todo cuando comienza a moverse el aparato estatal con todo lo que eso significa, la disposición de medios y recursos. Carlos Menem ganó la primera presidencia sin tener el aparato estatal porque tenía un gran carisma, pero cambian las circunstancias. Yo creo que acá en La Rioja, si se une todo el peronismo creo que tienen más posibilidades de llegar al gobierno.
De la misma manera, Eduardo Menem fue consultado sobre la fórmula del peronismo que debería presentarse a elecciones. Al respecto expresó: “La fórmula ideal tendría que haber salido de una interna hecha con todas las de la ley, como manda la carta orgánica del partido. Yo no estoy de acuerdo con que los candidatos sean puestos en elecciones que no reflejan la voluntad de la gente. Cuando yo lancé mi candidatura hice un llamado a la unidad, lo hablé con el gobernador. Sabía que del lado del radicalismo se estaban haciendo acuerdos. Pese a eso, no se pudo lograr en su momento. La unión se debería haber dado antes, para dar tiempo a trabajar con la participación y la convicción que da el hecho de participar. Lo que va a pasar ahora es que el gobernador va a elegir el compañero de fórmula de Casas, porque tiene mucho poder político en la provincia.”
El ex senador recordó su renuncia a la candidatura a gobernador ante la posibilidad de la candidatura de su hermano, el ex presidente Carlos Menem: “Cuando ocurrió lo de mi hermano, yo inmediatamente decliné mi candidatura porque dijeron que él era el indicado para lograr la unidad del peronismo, y todo sigue igual que antes. Insisto en que se tienen que tratar de lograr la unidad del peronismo si quiere tratar de ganar una elección acorde con la tradición peronista de la provincia. Yo decliné mi candidatura, ante el planteo de Carlos de ser candidato, porque no puede suceder ni hipotéticamente que mi hermano y yo seamos candidatos a lo mismo perteneciendo a un mismo proyecto político. Yo dejé despejado el camino porque creo que el peronismo se tiene que unir, no amontonarse, unirse. Para eso hay que deponer actitudes personales, y ambiciones porque realmente debemos aplicar lo que nos enseñó Perón: Primero el movimiento y después los hombres.”
“No me parece que el Ricardo Quintela, con la trayectoria que tiene dentro del partido pueda quedar fuera del proyecto de unidad del peronismo” expresó Eduardo Menem, y agregó: “Yo creo que tendrían que unirse. Creo que tendría que participar él y me pareció muy bien lo de Arnaudo, lo de Santander, que también tiene su origen peronista.”
Por otra parte, el ex senados dijo no haber sido convocado, y justificó: “Yo no me considero indispensable ni mucho menos. El gobernador tiene una manera muy personal de gobernar y sabe que yo tengo una postura muy crítica con respecto al gobierno nacional. He sido también muy crítico en cuanto a muchas de sus medidas de gobierno en el orden provincial. Pero no son críticas a nivel personal ni destructivas. Son críticas constructivas. Yo creo que hacen falta profundas reformas empezando por la organización del estado y todo lo que tiene que ver con la salud pública con la seguridad. Yo creo que tenemos que pensar en un sistema electoral distinto. El tema de las colectoras es una desfiguración de la democracia. Insisto, también en que estas elecciones desdobladas son un despropósito.”