El candidato a senador por Cambiemos, FCR, hizo referencia a la impugnación de la candidatura del ex presidente y actual senador Carlos Menem y aseguró: “Nosotros no buscamos esto, nosotros no impugnamos como Cambiemos y no lo buscamos”, y remarcó: “Es más, desalentamos toda posibilidad que había de gente que lo quería hacer y después se terminó haciendo por ciudadanos que lo hicieron por su cuenta. Yo habría preferido competir con Carlos Menem”.
“Esto está siendo aprovechado por el Gobierno provincial para victimizar y echar culpas, pero estamos acostumbrados a ser culpables de todo en esta provincia” expresó Martínez.
En cuanto a la polémica por las causas y la condena que pesa en contra del senador Carlos Menem, el ex Ministro de Defensa afirmó: “No estaba en nosotros hacerlo, queríamos competir con él, con sus causas y demás. Creo que hay una lentitud de la justicia, eso trae este tipo de problemas pero somos respetuosos de la justicia”.
“En mi caso no conozco los jueces de la Corte, los de la Cámara Nacional Electoral, no conozco al Fiscal, no los pusimos nosotros, ni nuestro gobierno, y tengo entendido que tanto los jueces de la Cámara Electoral, como los jueces de la Corte Suprema son gente de prestigio” aclaró Martínez y reafirmó: “Lo hicieron por su cuenta, ellos mismos lo dijeron”.
Respecto de las declaraciones del ministro de Hacienda, y precandidato a senador suplente, Ricardo Guerra sobre el retraso en el envío de fondos extracoparticipables, el candidato a senador por Cambiemos sostuvo: “Esto es mas viejo que la injusticia, el que va perdiendo apela al miedo, y es una campaña del miedo”, y resaltó: “Todo lo contrario, la provincia está recibiendo más recursos que nunca en la historia.
“Esto es mas viejo que la injusticia, el que va perdiendo apela al miedo, y es una campaña del miedo”
Por su parte, Martínez aseveró: “Durante los 12 años de kirchnerismo los fondos extracoparticipables se fueron actualizando por debajo de la inflación”, y añadió: “Durante nuestro gobierno, en su primer presupuesto, con una inflación del 35 por ciento, fueron actualizados en un 150 por ciento, de mil millones de pesos, pasaron a 2.500 millones”.
Asimismo, el ex ministro de defensa de la nación recordó: “Por otro lado, nuestro gobierno ha tomado una decisión federal de devolver el 15 por ciento que antes se retenía de ANSES, con el 3 por ciento acumulativo por año, esa es mucha plata que el gobierno antes no la tenía”, y disparó:”No pueden quejarse, lo que deberían hacer es gobernar y generar algo. Son gestores y como gestores son caros”.
De la misma manera, el candidato a senador por Cambiemos deslindó la responsabilidad de la crisis económica de la provincia y del Parque Industrial al Gobierno provincial, y apuntó: “El Gobierno nacional, para ayudar al Parque Industrial destinó 2500 millones de pesos. Era la única salida a la actualización de los Bonos Fiscales que estaba con sentencia firme en la AFIP”, y advirtió: “Si se ejecutaba esa deuda caían alrededor de 59 empresas”.
Entre otros beneficios que asegura el ex Ministro de Defensa de la nación que el Gobierno nacional les brindó a las empresas del Parque Industrial, Martínez enumeró: “Les dio subsidios del 20 por ciento a las electrointensivas, los REPRO, que ya muchas indiustrias lo tienen y otras están en estudios para dárselo”.
A su vez, Martínez sostuvo que echarle la culpa a las importaciones de la crisis en el sector del calzado y textil es “otra gran mentira”, y argumentó: “Si usted se fija en la página de la AFIP y de Aduana, va a ver que textiles y calzados este semestre entraron menos que años anteriores, y combatimos el contrabando que era otro gran rival que tenían las textiles y el calzado”, y acotó: “Nuestro gobierno ha tomado la decisión de atacar las mafias del contrabando que venían de Perú, de Bolivia, o de Paraguay y por eso está preso el cuñado de De Vido, porque traía toneladas de ropa de China que decían que eran de Argentina”.
“Tenemos encuestas que dicen que estamos arriba, y por la virulencia en la campaña. Si ellos estuvieran bien no me atacaría con mentiras y difamaciones” recalcó Julio Martínez y comentó respecto de los resultados: “No lo tenemos medido, no se la victimización que están haciendo cómo va a impactar”.
“He decidido volver porque creemos en La Roja y en los riojanos y creemos que podemos estar mejor y que juntos lo podemos lograr. Estuve destacado como uno de los legisladores nacionales más trabajadores y queremos servir en el Congreso de la Nación como nexo para resolver los problema de la gente”, concluyó el candidato a senador por Cambiemos, Julio Martínez.