La capacitación se desarrollará en dos encuentros, el primero será el martes 29 de agosto en el Anfiteatro 17 de Octubre (UNLaR) con la modalidad presencial para La Rioja Capital y Teleconferencia para las Sedes Universitarias del interior provincial; el segundo encuentro será el día viernes 8 de septiembre en la Sala Académica (UNLaR) con la modalidad Presencial, ambos encuentros se realizarán en el horario de 9:00 a 12:00.
El taller está destinado a docentes de Educación Formal (todos los niveles), Egresados y Estudiantes Avanzados de carreras relacionadas a la educación. Cabe destacar que los concurrentes que cumplan con el 100% de la asistencia, accederán a puntaje docentes de 10 horas cátedras y se les entregarán certificados. Las inscripciones tendrán un costo de $30 para estudiantes; $50 para graduados; $100 para profesionales; y se realizarán en la página web: www.osunlar.org/capacitaciones.
Las disertaciones estarán a cargo de la Dra. Myriam Angélica Aguilar, Lic. Érica Corzo, Lic. Marcela Mercado, Lic. Mercedes Pérez, Prof. Daniela Reynoso y Prof. Cristian Roldan; quienes abordarán temáticas tales como: Leyes/Resoluciones, Trayectoria Escolar y Nuevos Paradigmas; Intervenciones de Terapia Ocupacional en función a los medios terapéuticos (Actividad, Comunicación y Ambiente) implementados en el ámbito educativo; Intervenciones en Áreas especiales – Educación Física: Juegos, información del grupo a trabajar, trabajo en equipo; Trastorno del Espectro Autista (TEA), clínica (indicadores, detección precoz, otros); Parálisis Cerebral (PC) clínica; Sordos, Ciegos y Síndrome Down (clínica e indicadores).
Ésta capacitación tiene como objetivo la formación óptima de los profesionales de la Educación e incluye una visión integral del niño como un ser biopsicosocial, es por eso que en la oportunidad se proporcionarán herramientas de trabajo para fortalecer al docente y brindarle estrategias que permitan que el alumno con discapacidad no solo pueda compartir sino también estudiar en igualdad de condiciones.
Desde OSUNLAR se hace extensiva la invitación para todas las instituciones educativas de la provincia ya que la actividad se declaró de Interés Educativo por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia de La Rioja.