Héctor Olivares hizo referencia a las encuestas que lo dan como posible ganador de las elecciones del 5 de Julio al FCR. Opinó al respecto: “A eso lo tomamos con mucha humildad y con mucho compromiso, porque creemos que la gente ha optado por un cambio y a ese cambio lo encarna Fuerza cívica riojana en la persona de Julio Martínez. Existe, de nuestra parte, la intención de trabajar por todos los riojanos en un modelo que comprenda a una rioja Agroindustrial, productiva, turística y, fundamentalmente, con transparencia y honestidad e la función pública”
Consultado por la posibilidad que el compañero de fórmula de Julio Martínez sea Ismael Bordagaray, Olivares respondió: “No soy yo quien lo tiene que transmitir, sino Julio y todo el equipo de trabajo somos los que vamos a decidir quién lo va a acompañar a Julio como vice. Yo creo que Ismael es el que tiene más afinidad política en el pensamiento que tiene nuestra fuerza.”
Olivares reivindicó, además, la postura del FCR en contra de las políticas extractivas, al respecto, expresó: “Julio Martínez dijo que cuando asumiera lo primero que iba a hacer es prohibir la megaminería contaminante a cielo abierto con el uso de sustancias tóxicas. Vamos a hacer respetar por alas autoridades nacionales el artículo de la Constitución nacional que dice que los recursos de cada provincia les pertenecen, es la provincia la que decide sobre ellos. Vamos a respetar la licencia social y no vamos a poner en riesgo a nadie por el desarrollo de ese tipo de actividades.”
Acerca de los espacios que integran FCR, Oivares explicó: “Dentro de nuestra fuerza también hay peronistas que están participando, creen en nuestro compromiso y se incorporan y estamos sumando cada vez más gente valiosa e importante parta nuestra provincia. El equipo que tenemos trabajando en la proyección de políticas públicas que se llama “Sumando ideas” y están trabajando en las políticas públicas que hace a cada uno de los lugares de nuestra provincia. Sabemos que van a decir que no tenemos proyecto ni equipo, pero no es así.”
El candidato a intendente opinó sobre los problemas por los que atraviesa la agricultura en la provincia: “La provincia de La Rioja tiene una deuda con la agricultura tradicional. Tengo que felicitar a todas las inversiones que han venido a la provincia y que han puesto sobre valor la producción olivícola, la nogalera y la vitivinícola. Pero hay muchísima gente que ha quedado fuera de éste sistema, que son fundamentalmente los productores tradicionales de 50, 60 y más años que han apostado a la producción en La Rioja. Es a ese sector queremos fortalecer con políticas públicas que nos permitan un desarrollo, que tengan una unidad económica que les permita vivir dignamente y que no dependan del gobernador que les pueda dar algún subsidio.”
Sobre la crisis sanitaria, Olivares Dijo: “Al tema de la salud lo vivimos permanentemente, porque cuando recorremos el interior con el diputado Martínez y la gente que nos acompaña, visitamos los hospitales de cabecera de los departamentos del interior de nuestra provincia, y lo que vemos con mucha preocupación es que es más importante la ambulancia que el médico y en eso hay una decisión tomada de poner en valor y poner un diferencial de zona para todos los médicos que trabajan en el interior y es fundamental que la salud llegue a cada uno de los ciudadanos.”
“No puede ser que hoy en la provincia se deriven la mayoría de los casos a la ciudad capital, lo que hace que los hospitales colapsen, tanto el Vera Barros como el de la Madre y el Niño y las clínicas privadas, porque tampoco tienen la capacidad de albergar a todas las derivaciones que vienen del interior,”expresó Olivares, y agregó: “Hoy vemos como están de deteriorados en la pare edilicia y en la parte humana. No hay medicamentos y a veces no hay ni algodón ni alcohol en las salas de primeros auxilios de los hospitales.”
Olivares se refirió a la denuncia hecha contra el intendente Gustavo Minuzzi por malversación de fondos: “Con respecto a esa denuncia debemos dejar actuar a la justicia en forma independiente y espero que lo haga y que no se tomen todos los tiempos del mundo para dar una respuesta y transparentar la situación del manejo de fondos del municipio de Arauco porque la gente está necesitando saber que se hace con los dineros públicos. Esa es una responsabilidad que tenemos nosotros como funcionario y que tiene la justicia y debe actuar. Por eso hemos presentado esa denuncia en la fiscalía de Arauco, y de ahí la trasladaron a la fiscalía general de gobierno y esperemos que pongan a la luz lo que hacen con los fondos públicos."