La causa en la que se investigan los hechos que culminaron con la desaparición de Santiago Maldonado fue caratulada por la justicia como desaparición forzada de personas, teniendo en cuenta los datos y testimonios recogidos hasta el día de la fecha.
Diferentes organizaciones sociales y de DDHH convocan a marchar esta tarde, en consonancia con manifestaciones que se llevarán a cabo en diferentes provincias, en reclamo de la aparición con vida de Maldonado, que fue visto por última vez, según los testimonios, cuando lo subían a una camioneta de Gendarmería Nacional.
Los hechos se produjeron durante una irrupción de las fuerzas de seguridad nacionales en la comunidad mapuche Lof en Resistencia Departamento Cushamen, en la que sus habitantes fueron reprimidos con balas de goma y de plomo según denuncias efectuadas por los pobladores del lugar.
La diputada provincial por el partido Nuestra Tierra, Lucía Ávila, convocó a todos los sectores a participar de la marcha esta tarde a partir de las 18.00 en plaza 25 de Mayo, y criticó duramente la disposición del Gobierno nacional de prohibir a los docentes hablar sobre este tema en las escuelas.
En ese sentido, la legisladora sostuvo que los docentes deben hablar de estos temas de actualidad en las escuelas ya que atraviesan todos los contenidos curriculares, al igual que la lucha por los recursos naturales en Famatina, la desaparición de Peli Mercado y de Julio López.