
Umbral es la primera película documental que obtuvo un premio en Fesaalp La Plata y tuvo su preestreno en Cines de La Rioja contando las vivencias de las mujeres a la hora de transitar su menopausia. En diálogo con La Red conversamos con Raquel Ruiz, directora del documental, para sacar esta experiencia femenina de las estigmatizaciones y los tabúes sociales.
Que las mujeres menstrúan ya no es un tabú social en lo más mínimo, y gracias a la lucha de muchas mujeres, el tema salió de los focos de la vergüenza y el miedo para poder surgir en diálogos abiertos y deconstruidos. Pero que las mujeres dejen de transitar la etapa de la menstruación para adentrarse a la experiencia menopáusica todavía resulta un estigma para las mujeres más grandes y un terreno desconocido para las jóvenes.
La menopausia, en esencia, es una etapa de transición que conlleva cambios fisiológicos. No obstante, muchas mujeres al empezar a transitar esta etapa la padecen, no tanto por los cambios físicos/psicológicos que atraviesan, sino por el gran estigma social que sufren las mujeres menopáusicas en nuestra sociedad, centrando su experiencia como si fuese una patología o una enfermedad y diagnosticando síntomas en vez de acompañamiento.
Algunos de los estigmas que sufren las mujeres a la hora de transitar esta etapa son las concepciones erróneas del devenir de la vejez, con toda la carga negativa que hay en nuestra sociedad con respecto a las mujeres y las presiones estéticas que exigen las apariencias jóvenes y bellas. Otro estigma igual de dañino que hay con respecto al tema tiene que ver con los síntomas emocionales, los cuales muchas veces pueden ser minimizados o mal interpretados. Pero quizás el silencio es lo que más afecta a las mujeres menopáusicas, ya que rara vez se abre diálogo a este tema por considerarlo incómodo e inapropiado, dándole lugar solamente en conversaciones rápidas con médicos y ginecólogos, pero nunca en el terreno cultural-social o familiar.
Superar estos estigmas requiere un cambio cultural que fomente una comprensión más empática y abierta de la menopausia. La educación y la visibilidad en los medios pueden desempeñar un papel crucial en desafiar percepciones erróneas y promover un diálogo más saludable en torno a este aspecto natural de la vida de las mujeres.
Umbral: la primera película que habla sobre la menopausia.
Umbral nació de la mano del tránsito por la menopausia de Raquel Ruiz, documentalista y directora platense. Al empezar a vivir su experiencia se halló, de pronto, con muchas preguntas con respecto a esta etapa y sobre todo a la forma que tiene la sociedad de encarar el tema, encontrando un desierto desolador en donde solo habitan estigmatizaciones y diagnósticos dañinos.
“Así surgió este documental. Entre mi propio reflejo en el espejo, el miedo a la vejez y el miedo a que mis ideas feministas no fueran lo suficientemente fuertes como para no sucumbir ante un mundo exterior hostil que parece gritarnos a las mujeres de más de 50 que quedamos afuera del sistema. Ya no servimos, no encajamos, ya no podremos ser madres, ni mucho menos desear, ni ser deseadas. Ya no cumplimos los estándares de belleza, a menos que nos sometamos a infinidad de torturas plásticas, farmacológicas y cosméticas.” comentó la autora.
Para transitar mejor su menopausia y abrir caminos para que muchas otras mujeres también lo pudieran hacer fue que se animó a realizar la primera película documental con respecto a este tema. Junto a Sabrina Moras comenzó a investigar e indagar sobre la menopausia para encontrar terrenos desérticos desde el área socio-cultural y antropológico. Es por eso que Umbral se corre un poco desde el lado médico para brindar una experiencia más filosófica y antropológica de lo que les sucede a las mujeres en esa etapa.
La sinopsis de Umbral nos advierte que es un documental que narra las experiencias de diversas mujeres que enfrentan la menopausia, compartiendo no solo sus historias personales, sino también cuestionando los abordajes actuales y forjando estrategias para navegar esta etapa de sus vidas con fortaleza y empoderamiento. “En ese abanico de posibilidades hay un abordaje que no solo vincula las experiencias biológicas, sino que también hay un devenir filosófico que cada mujer se va planteando en esa etapa. ¿Cómo quiere vivir? ¿Cómo fue su pasado? ¿Cómo será su futuro? ¿Qué pasará con el entorno? ¿Cuáles serán los prejuicios y las visiones que la sociedad tiene con respecto a la mujer menopáusica? cada personaje tiene su propio estilo de vida y por ende su propias preocupaciones o formas de transitar ese periodo.” dijo la directora a La Red.
La película, al jugar con el terreno documental brinda personajes 100% reales ya que no hay actrices ni ficciones, solo mujeres reales que viven y transitan su menopausia desde diferentes lugares. “La propuesta era que las mujeres pudiesen mostrar un día de su vida en correlación con su estilo de vida y la menopausia, así ocurrió esta elección, básicamente son mujeres que decidieron contar lo que les estaba sucediendo”. comenta Ruiz y agrega “También decidimos agregar la narración por parte de una antropóloga que cuenta la historia de la menopausia y de una ginecóloga que cuenta todo el cambio biológico en esa etapa.”
Es por eso que su nombre “Umbral” es tan significativo, ya que juega con la marca biológica de la menopausia, pero también con la forma artística de atravesar ese portal, dando una imagen poética muy fuerte.
El documental está dirigido a las mujeres que transitan la menopausia, pero también a las mujeres jóvenes que saben que en algún momento también les tocará vivir este periodo, como así también a las mujeres que ya transitaron su menopausia para abrazar su experiencia. También está dirigido a los hombres, porque ellos desconocen esta temática en la vida de las mujeres. No es una película sesgada y puede verla todo aquel que se interese. “Este enfoque filosófico que planteamos hace que las mujeres puedan profundizar en su ser y sobre su entorno. Es una película que abre caminos para aprender un poco sobre lo que se calló tanto tiempo, porque la menopausia es un tabú, de hecho, Umbral es la primera película que habla sobre estos temas.” reflexiona la directora para Radio La Red.
“Nace de la necesidad de encontrar y visibilizar nuevos modelos de representación para comenzar a sentirnos reflejadas: visibilizar las nuevas formas de vivir el proceso de la menopausia atravesado por el feminismo y el rechazo a las imposiciones culturales construidas desde el patriarcado. En definitiva, representaciones más acordes a nuestras emociones reales, las de las mujeres que estamos dispuestas a seguir derribando mandatos, tabúes, preconceptos e imposiciones.”
La película tuvo su preestreno en Cinema Center en La Rioja y luego tendrá su estreno comercial en Buenos Aires para la semana del 8M en 2024. La película está pensada también para circular en todos los ámbitos que sea requerida, como universidades y ámbitos psicológicos ya que promueve el debate y amplia los horizontes de esta temática en particular.