<div>“¡No se vayan, abuelas!”, dijo una pequeña estudiante, una mañana fría luego de que las <b>Abuelas Lee-cuentos</b> terminaran de narrar en su curso distintos relatos e historias. </div><div> </div><div>“Tengo que irme”, respondió una de las señoras, “mis pies están hinchados”. La niña tomó de las manos a la mujer y le dijo que al crecer, sería enfermera y curaría su dolor. Esas palabras llenaron de lágrimas los ojos de<b> Alicia Rosales, </b>una de las integrantes del equipo Abuelas Lee-cuentos. </div><div><br></div><div><img src="https://i.ibb.co/GkqNGwg/Whats-App-Image-2022-06-25-at-1-11-00-PM.jpg" alt="" align="none"><br></div><div><br></div><div>El grupo nació cuando transcurría el año 2010 como iniciativa de la Fundación Mempo Giardinelli. En diálogo con <b>Radio La Red, Nony Gomez,</b> licenciada en Psicología Organizacional y Coordinadora del grupo, explicó que el objetivo es <b>llevar los cuentos a los niños, y generar encuentros intergeneracionales, destinados a todos los niveles educativos, inicial, primario y secundario. </b><br></div><div> </div><div><b>“Buscamos promover la tradición de la lectura desde la primera infancia como práctica de valor cultural en una era tecnológica. El objetivo es mantener la cultura del libro”</b>, sumó.</div><div> </div><div>En nuestra provincia, <b>el grupo está conformado por abuelas que, además, son escritoras.</b> Y asisten a diferentes talleres de literatura, que luego plasman y trasladan a los diferentes establecimientos educativos, donde narran a las infancias sus historias, cuentos y poesías.<b> “Se generan encuentros intergeneracionales muy ricos, y ellas se convierten en referentes de la comunidad educativa, los chicos les toman mucho cariño”, </b>dijo la coordinadora. </div><div><br></div><div><img src="https://i.ibb.co/Vxp468M/Whats-App-Image-2022-06-25-at-1-11-01-PM.jpg" alt="" align="none"><br></div><div> </div><div><b>Maria Cristina González</b> es docente jubilada de 62 años. La mujer ejerció la docencia durante más de 30 años, e ingresó al grupo al jubilarse, cuando comenzó a buscar actividades donde poder seguir desarrollando su pasión: <b>“Formar parte de este proyecto me llena de alegría, porque puedo compartir el maravilloso mundo de las letras con personas de diferentes edades a quien les podemos ofrecer un poco de nuestras vidas en cada relato”</b>, comentó. </div><div>Al igual que las otras integrantes del grupo, Maria se especializa en un género particular dentro de la literatura: el género lírico: “Especialmente poemas en verso y escribo temáticas de amor familiar, pareja o amistad”.</div><div><br></div><div><img src="https://i.ibb.co/5TXrqgr/Whats-App-Image-2022-06-25-at-1-54-13-PM.jpg" alt="" align="none"><br></div><div><br></div><div>“Lo que más me gusta es el “premio” que recibimos cada vez que realizamos una presentación, la sonrisa que nos regalan y más cuando están enfermos o solos en la vida. Le llevamos alegría y una caricia al alma”, sumó por su parte <b>Adriana Luisa Correa</b>, otra de las integrantes de Las Abuelas, quien también tiene presente en su vida a la literatura: “Me Ayudó en mi vida personal, a través de ella puedo realizar producciones como poesías, cuentos y narraciones dedicadas a los demás”. </div><div><br></div><div><img src="https://i.ibb.co/6XNYpCD/Whats-App-Image-2022-06-24-at-6-31-32-PM.jpg" alt="" align="none"><br></div><div><br></div><div>Las entrevistadas coinciden, sin embargo, en que lo más enriquecedor del espacio de las Abuelas Leecuentos es el intercambio generacional que sucede en cada encuentro y visita a los establecimientos educativos:<b> “El regalo más rico que tenemos es la sonrisa de los niños, ver su alegría, cuando les contamos nuestros cuentos o jugamos con ellos”</b>, expresó Alicia Rosales de 72 años.</div>