La empresa riojana parque Eólico Arauco se presentó a las licitaciones de Renovar que impulsó el Gobierno nacional y obtuvo los mejores resultados de la licitación con dos proyectos de 100 MW cada uno. El gobernador Sergio Casas definió la estrategia para la colocación del bono.
Durante el mes de enero de 2017, la Nación anunció la firma de los contratos de compra de energía renovable a los ganadores de la licitación RENOVAR. Los dos contratos de venta anticipada de energía por 20 años es uno de los hechos más significativos para la empresa riojana porque asegura los flujos en dólares a través de la venta de energía al sistema mayorista con lo cual coloca a la empresa en la primera línea de las empresas que comercializan energías renovables.
Estos contratos de venta obtuvieron los mejores precios en la licitación y junto a los que ya tenía parque Arauco significan comercializar durante 20 años más de 1.800 millones de dólares despachando energía al sistema interconectado.
El nuevo paso fue la colocación de un Bono Verde que permite financiar los proyectos de Arauco.
Tras una intensa gira de trabajo, durante más de una semana para llevar a cabo la presentación itinerante, el equipo riojano presentó a más de 50 grupos inversores, los números económicos de la provincia y la potencialidad de los proyectos de Arauco, buscando convencerlos de invertir en el primer bono verde de la Argentina.
Todo el equipo estuvo acompañado por representantes de la Unión de Banco Suizos (UBS) que oficio de colocador internacional y Puentes Hnos., que realizó su tarea como colocador nacional.
El trabajo en equipo realizado por el Nuevo Banco Rioja como estructurador, junto con el soporte de todo el Ministerio de Hacienda y la empresa Parque Eólico Arauco, marca un nuevo hito histórico para la provincia, que fue justamente convencer a los fondos del mundo a invertir en La Rioja, transformándose en la primera emisión de deuda, garantizada con los flujos de venta de los parques eólicos.
Durante la gira en una semana se mantuvieron reuniones con más de 50 posibles inversores en New York, Londres y Boston. Se buscaba financiamiento para 200 millones de dólares y se presentaron ofertas por más de 280 millones.
Luego el gobernador Sergio Casas, acompañado por el vicegobernador Néstor Bosetti y el Diputado Nacional Luis Beder Herrera, definió la estrategia final y tras analizar todas las oferta y la calidad de los inversores, se dio el ok para la colocación, logrando así cerrar el trabajo de más de 8 meses.