A partir de las 10 se abren las salas de conferencias. En una de ellas estará Miriam Rosa Martínez presentando el libro “Psicomediación”, organizado por la Dirección de Salud Mental y la joven escritora Natalia Yanina Fuentes hará lo propio con su libro “Fortaleza oculta”, presentada por Fernando Montero
A las 16, Rubén Daniel Ricciardiello disertará sobre “Para el 90% (nuevas perspectivas para el fortalecimiento de medianos y pequeños emprendimientos empresariales)” y a la misma hora llega desde Buenos Aires la investigadora independiente del CONICET, Roxana Boixados para presentar la conferencia “Villas nuevas y antiguos señoríos. Tierras en disputas en el valle de Guandacol”.
A las 18 horas, se concretará el Acto del Departamento Independencia con la conferencia “Los colorados: descubrilo” a cargo de los integrantes de la Cooperativa de Servicios de Turismo El Chacho Peñaloza
Y en el mismo horario, vuelve al escenario de la Feria del Libro el destacado escritor y conferencista Bernardo Stamateas con la presentación de sus libros “Nudos mentales. Cómo superar nuestras propias barreras” y “Tu fuerza interior. Potencia tus fortalezas para lograr el cambio”, con el auspicio del Diario Nueva Rioja.
Posteriormente, a las 19 horas, Cecilia Pagani presentará, acompañada por Silvina Chacón, su última publicación bajo el nombre de “El cruce del umbral”.
En tanto que en otra sala será el turno del Acto del departamento San Blas de los Sauces con las conferencias “Historia del centenario templo de San Blas” a cargo de Luis Ramón Quevedo, “Navegando cuento” de la mano de María de los Milagros Aumada y “Volviendo” a cargo de Jessica Ontivero Díaz. También se presentarán los libros “El último diaguita” y “Pañuelito al viento” del autor Víctor Hugo Zárate y el cuento de Pedro Villafañe “Paso a paso por la independencia”. Dicho acto es coordinado y organizado por la dirección de Cultura del departamento San Blas de los Sauces.
Y desde Mendoza llega el escritor e instructor de montaña, Jaime Suárez González a presentar su nuevo libro llamado “Comecaballos (Reserva Laguna Brava). Gestas y ascensos”, con el auspicio del Club Andino Inti.
Luego, a las 20, Rubén Galleguillo del Ministerio de Planeamiento e Industria disertará sobre el “Corredor Bioceánico. Trayectoria situación actual perspectiva”. En tanto que Juan Carlos Pagotto presentará su libro “Reforma del proceso penal. Una aporía actual” en el marco del Ciclo Club Social.
Y a las 21 horas, Juan Antonio Cabrera disertará sobre “El fútbol y sus protagonistas”. En otra sala, el reconocido escritor riojano Héctor David Gatica presenta junto a Fernando Viano su último libro “Mis sueños de aquellos días. Tomo II”.
Espectáculos
Desde las 21,30 la sala Coty Agost Carreño abrirá sus puertas para recibir a Darío Sztajnszrajber y a Lucrecia Pinto con el espectáculo “Desencajados: filosofía + música” donde algunas de las canciones del rock nacional se ven invadidas por textos filosóficos que continúan ese camino artístico de apertura. Pero también algunas de las temáticas filosóficas de nuestro ser contemporáneo se ven atravesadas por la música más emblemática de nuestra historia e identidad. Spinetta, Charly García y Fito Páez dialogando con Platón, Nietzsche y Derridá. ¿Cuál puede ser el resultado de un encuentro entre la filosofía y la música, sino el del sonido de un pensamiento que danza?
Intervenciones
Dentro del stand de la Secretaría de Cultura, en la jornada de este jueves se concretarán algunas actividades como la presentación de la Dirección de Cultura de la Municipalidad del departamento Independencia con las voces de Ana Laura Caliva y el grupo “Los del pueblo”. Como así también los jóvenes ganadores de los Juegos Evita 2016 del departamento San Blas de los Sauces. En las disciplinas de pareja de danza, canto solista, conjunto musical.
Y a partir de las 19,30, el publico que visita la feria podrá realizar consultas en vivo y on line para solucionar dudas en el uso del idioma junto a la reconocida docente Isabel Mércol y sus “buenas palabras”
Rincón Infantil
El espacio de los niños los espera con actividades desde las 9 horas. Obras de teatro, taller de de ilustración imágenes y palabras, torneo de ajedrez y el cierre de la jornada con la comedia musical “Lindo el patito feo” de la Academia Fosse.