
El presidente del bloque radical en la Cámara de Diputados de la provincia, Gustavo Galván, confirmó la presentación de un pedido de informes al Ejecutivo provincial en el que solicita detalles sobre el proceso de adjudicación de viviendas, particularmente en el barrio Las Talas.
Durante una entrevista en Radio La Red La Rioja, Galván explicó que esta solicitud apunta a conocer los criterios de selección utilizados en la entrega de viviendas. «Queremos saber cuál es el nuevo criterio que se adopta para adjudicar viviendas, para que esto no quede sujeto a favoritismos ni a la discrecionalidad de los funcionarios», sostuvo.
Galván detalló que el radicalismo considera a la vivienda como un derecho social que debe ser garantizado bajo estrictos controles institucionales. «El acceso a la vivienda es un derecho fundamental. Por eso exigimos saber cómo se seleccionan los beneficiarios: si se respeta la antigüedad en la inscripción, la composición familiar, y si existe o no parentesco con funcionarios públicos. Todo debe ser absolutamente transparente», expresó.
Sobre la falta de respuestas a anteriores solicitudes, el diputado fue contundente: «Nunca, nunca se nos ha respondido ninguno de los más de cien pedidos de informe que hemos presentado en nuestra gestión. Hemos requerido información sobre SAPEM, el bono verde, el parque eólico, la obra pública, y siempre obtuvimos silencio«, denunció.
Galván también hizo referencia a la reciente reforma constitucional de 2023, que establece el acceso a la información pública como un derecho de todos los ciudadanos. «Ahora existe una obligación expresa de brindar información. El gobierno debe rendir cuentas porque administra recursos que no son propios, son de todos los riojanos«, remarcó.
El pedido de informes presentado solicita específicamente que se publiquen los listados de beneficiarios, los criterios aplicados para su selección y los controles realizados en el proceso. «Queremos evitar sorpresas desagradables, y sobre todo, asegurarnos de que la entrega de viviendas no sea utilizada como herramienta de clientelismo político«, advirtió Galván.
«Este no es un reclamo caprichoso. Es una demanda legítima de la sociedad que exige transparencia en la gestión de los recursos públicos. No puede ser que los ciudadanos tengan que enterarse por trascendidos o denuncias en redes sociales sobre cómo se adjudican bienes tan sensibles como una vivienda», concluyó.
En paralelo, Galván también abordó la situación interna del radicalismo, reconociendo que el partido atraviesa una etapa de autocrítica y reorganización. Luego de un congreso provincial extraordinario, se ratificó la vocación frentista de cara a las próximas elecciones, pero bajo estrictas condiciones: «Si no hay coincidencias programáticas básicas con los posibles socios, no habrá frente. El radicalismo va a preservar su identidad, sus valores y su doctrina», sostuvo.
El diputado reafirmó que el principal adversario político sigue siendo el oficialismo provincial, al que acusó de perpetuar «un régimen de decadencia y corrupción» que, afirmó, «lleva 40 años sometiendo a La Rioja».