El Secretario de Derechos Humanos, Délfor Brizuela, en “La Mañana de La Red”, hizo un repaso de la agenda de actividades que formarán parte del mes de la memoria, bajo el lema “Honrar la vida”: Comenzamos el miércoles 18 de marzo participando de la lectura de la sentencia en una causa federal que tuvo veredicto de condena perpetua para el imputado. Pezzeta en la causa por el asesinato de los sacerdotes Carlos Murias y Gabriel Longueville.
- El lunes 23 de marzo a las 20:00 en la plaza de la memoria Carlos Illanes, se inaugurará la pista de spinning y juegos infantiles. Posteriormente se realizará el fogón “Honrando la vida”.
- A la medianoche, el mismo 23, se hará un minuto de aplausos en conmemoración a las víctimas, para darle una tónica de alegría y esperanza ya que no se recuerda lo nefasto, sino lo positivo que han sido todos estos años de lucha, resistencia y construcción democrática. Construcción de la memoria en pos de verdad y justicia.
- El día martes 24 de marzo, “Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia” a las 11:00, en Adolfo E. Dávila al 171, se realizará la señalización de una vieja casona donde en los años 70´ funcionó la Delegación de la Policía Federal. Lugar de detención, apremios y torturas.
- El martes a las 19:30 se acompañará a las “Madres de plaza de Mayo” en su lucha, a la marcha, como todos los años, alrededor de la plaza 25 de mayo.
- El miércoles 25 de marzo a las 09:00 se llevará a cabo un acto en la plaza principal de Villa Unión con el Intendente de la localidad y el delegado de la Universidad Nacional de La Rioja de la dicha delegación. Se procederá a una señalización y homenaje a los dos desparecidos de Villa Unión, Cesar Tuco Minué y “Pancho” Francisco Aldana.
- El jueves 26 de marzo desde las 10:00 hasta las 17:00 en el módulo V de la Universidad Nacional de La Rioja, los jóvenes de la facultad de humanidades realizarán actividades culturales. A las 21:00 se realizará un acto de en el patio madres de plaza de mayo de la Legislatura en memoria de las palabras, “palabras e imágenes” a cargo de Pano Navazo.
- El viernes 27 de marzo a las 11:00 habrá una muestra fotográfica en el corredor artístico de la Legislatura provincial. A las 19:30 se presentará la re-edición del libro “El Angelelli que yo conocí” de Alilo Ortiz – quien fue su secretario- en la Sala Roja del Microcine de la UNLaR. Se culminará con una proyección de una película sobre la vida y obra de Angelelli.
- El día sábado 28 a las 08:30 se realizará un torneo de ajedrez en el CEPAR SUR. A las 17:00 en la Plaza de la Memoria se iniciará la maratón de la memoria.
- El martes 31 de marzo a las 18:30 se señalizará el Servicio Penitenciario Provincial como ex Centro Clandestino de Detención.
- Las actividades concluyen el día sábado 4 de abril a las 11:00 frente al portón principal del Regimiento 15 con la colocación de una baldosa recordatoria del lugar donde también funciono un CCD