<div>Cabe destacar que <b>el programa PARTICIPAR</b>, busca promover la participación de las y los estudiantes de colegios secundarios en la vida democrática en los ámbitos educativos, permitiendo consolidar sus derechos en un marco de participación política estudiantil, plasmados a través de la conformación de centro de estudiantes de todo el país.</div><div><br></div><div>“Mi escuela está muy avanzada en lo que es la organización de los Centros de Estudiantes, desde el año 2019 que venimos trabajando y tratamos de dejar nuestro legado con el objetivo de ir involucrando a los jóvenes de los cursos más bajos.<b> Somos jóvenes capaces de tomar decisiones</b>” dijo la estudiante en el lanzamiento del programa.</div><div><br></div><div><b>En una entrevista que dio a Radio la Red,</b> la joven estudiante remarcó que “se dice que la escuela es el segundo lugar donde nos educamos y si bien no es la gran parte geográfica de la población somos parte del pueblo por lo que considero que es realmente necesario que desde las instituciones se impulse este espacio, porque de esta forma avanzamos como provincia y país”. </div><div><br></div><div><img src="https://lariojadigital.com.ar/wp-content/uploads/2022/04/WhatsApp-Image-2022-04-05-at-12.10.15-PM-768×512.jpeg.webp" alt="" align="none"><br></div><div><br></div><div>En un intento por comentar cómo fueron sus inicios la estudiante dijo que “soy estudiante de 6to año de la escuela comercio N°2. En el año 2019 me convocaron desde el Ministerio de Educación a todos los y las delegados de las instituciones en donde se propuso la creación de un Centro de estudiantes, en esa reunión la votación fue a mano alzada se decidió un Centro provisorio hasta las elecciones que serían con todos los estudiantes del colegio. Allí entendí que participar nos invita a incluirnos, a formar parte, a que nos informemos de las realidades escolares. <b>Participá, participo y participemos tiene que ver con eso, con ser parte de algo y hacer acciones”</b>, subrayó Mercado. </div><div><br></div><div>En tanto comentó que “<b>un Centro de estudiantes es un equipo, un grupo de estudiantes, los mismos que representan y defienden los intereses y necesidades de toda la comunidad educativa, </b>lo creo importante porque considero que nosotros somos el futuro, para ello es necesario estar informados para tener las herramientas necesarias para salir adelante, para tomar decisiones justas”.</div><div><br></div><div>Asimismo dijo que “Afortunadamente tengo una familia que desde muy pequeña me enseñó los derechos y las obligaciones que tenemos y eso van de la mano, siempre me lo remarcaron así. Siempre debatimos y podemos dar nuestras opiniones, respetar el punto de vista de las otras personas por más que no las compartamos”. </div><div><br></div><div>Del mismo modo, la estudiante remarcó que <b>“mi interés está en el poder dejar una huella a los demás</b>. Por eso me esfuerzo mucho por hacer cosas y para ello necesitamos de la participación, de involucrarnos. Aún no tengo definido qué carrera me gustaría estudiar, me gusta mucho Administración de Empresas, todo lo que tiene que ver con los negocios me gusta, pero aún está por definirse”.</div><div><br></div><div>Al ser consultada por cómo se define, Agostina dijo que “nunca me hice una definición de mi misma, pero al escuchar a la gente que me conoce, me dicen que soy una persona fuerte que ha pasado por muchas situaciones, que trata siempre de ver el lado bueno de todo y me detengo en ese punto porque para mi esa es una forma de seguir avanzando.<b> Ver el lado bueno de las cosas me da el impulso a seguir intentando</b>. También me dicen que soy muy buena y a veces buena de más, pero bueno eso es lo que me dicen”, agregó entre risas.</div><div><br></div><div><img src="https://pbs.twimg.com/media/FPnQ7zLXsAcFA-k?format=jpg&name=large" alt="" align="none"><br></div><div><br></div><div><img src="blob:https://web.whatsapp.com/2724d7a4-9dfd-4a5a-8af7-217ec7f7906e" alt="" align="none"><b>Su misión </b><br></div><div><br></div><div>“Mi tarea en el centro de estudiantes es justamente escuchar y estar atenta a las necesidades de los estudiantes, por ahí nos manifiestan sus problemas con algún proyecto e inmediatamente tratamos de acompañar, de hablar con los demás estudiantes, con mi equipo y docentes, tratamos de resolver las necesidades que nos presentan”, señaló la joven.</div><div><br></div><div>Además destacó que “<b>lo más importante para mí es preparar a los cursos más bajos para que puedan ejercer sus derechos a votar, </b>también me gustaría crear un espacio verde para todos los y las chicas de la institución. También me gustaría gestionar la construcción de una cantina para aquellos estudiantes que viven lejos de la escuela y deben luego regresar al turno tarde por los talleres, por lo que estaría lindo que pudieran quedarse a comer en ese espacio”. </div><div><br></div><div>“También me gustaría que se pudieran realizar capacitaciones en lenguaje de señas para que nos podamos comunicar con nuestros pares e incluirnos. Además me gustaría gestionar computadoras para los y las estudiantes de los últimos años. Nosotros en nuestra Tecnicatura nos enfocamos en lo que es Informática y a fin de año se debe presentar una tesina en la que se necesita programar para completar un proyecto o un trabajo y no tenemos un dispositivo portátil para que se pueda llevar adelante esas actividades”, sumó.</div><div><br></div><div>Al finalizar dijo que “son muchos proyectos que tenemos, pero la idea es que podamos participar y plantear nuestras ideas, defenderlas, sostenerlas y darlas a conocer. Creo que eso es una paso muy importante”</div><div><br></div><div><b>“Somos Centros de Estudiantes, somos estudiantes que tenemos derechos, tenemos una voz, y la tenemos que saber usar con sabiduría</b>”, cerró la joven.</div><div><br></div>