<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span lang="ES-MX" style="">Las palabras “cáncer de mama” hacen aflorar en
nuestra mente miedo, incertidumbre, agobio o preocupación. Hablamos nada menos
que de la primera causa de muerte de mujeres en el mundo. Al respecto, Giovana Barrios especialista en
Tocoginecología y en patología Mamaria manifestó que “si bien se detectaron más
casos en pacientes jóvenes, estos datos lo asociamos a que al hay mayor
control, por lo que se detectan precozmente estas situaciones”.</span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span lang="ES-MX">En tanto, reconoció que “ha crecido el número
de pacientes jóvenes con Cáncer de mama, en este momento estoy trabajando en un
registro lo cual esos datos se ven tanto en el hospital como en la parte
privada. Es impactante el diagnóstico en menores menores de 30 años, hay
jóvenes de 26 o 29 años con cáncer de mama”, aseguró.<o:p></o:p></span></p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span lang="ES-MX"><br></span></p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span lang="ES-MX"><img src="https://static2.larioja.com/www/multimedia/202203/31/media/cortadas/72503588-k3OF–1248×770@La%20Rioja.JPG" alt="" align="none"><br></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span lang="ES-MX">Asimismo, la médica brindó detalles en qué consiste el servicio de
mastología y señaló que “esta especialidad trata la detección de la patología
mamaria Benigna como maligna. Muchas veces trabajamos en conjunto con la
cirujana plástica para hacer la reconstrucción mamaria de las personas que
padecen cáncer”.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span lang="ES-MX">“Estoy desde junio del año pasado trabajando en
este servicio en el Hospital de la Madre y del Niño y hemos notado el
crecimiento de consultas de todas las edades y lo que impacta mucho es el diagnóstico
del cáncer de mama en pacientes muy jóvenes”.<o:p></o:p></span></p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span lang="ES-MX"><img src="https://scontent.firj1-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/314727646_10221590544053233_281978404677471830_n.jpg?_nc_cat=103&ccb=1-7&_nc_sid=0debeb&_nc_eui2=AeEDg8pH1otnL3EqznUgsgfegkbcq34I9OCCRtyrfgj04AkVExP3Y5pqslkVaywmtVU&_nc_ohc=rKWI6y3OJQMAX8batpl&_nc_ht=scontent.firj1-1.fna&oh=00_AfDN9_RBVj4IiAoLIDQ7OwZsasnx0AVI4nAq6XEMDqBFyA&oe=636CBC3D" alt="" align="none"><br></span></p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><i>Doctora Giovana Barrios. Servicio de Mastología del Hospital de la Madre y del Niño</i></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span lang="ES-MX">A su vez resaltó que “es importante
concientizar que con solo se debe hacer el control en pacientes luego de 40 años,
sino que también se puede realizar en jóvenes a partir de los 20 y 25 años si
tienen antecedentes familiares de primer grado, es decir mamá, hermano o padre”.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span lang="ES-MX">Del mismo modo, Barrios dijo que “Las
mamografías se deben realizar como screening, es decir todos los años luego de
los 35 años si es que tenemos antecedentes de cáncer de mama primario. Si no
hay antecedentes familiares se lo puede realizar a partir de los 40 años. Antes
de esa edad se hace los controles ginecológicos que sería la parte clínica de
las mamas en donde les enseñamos a las pacientes el autoexamen y cuando llegan
a la consulta hacemos la palpación mamaria y si es necesario una ecografía”.<o:p></o:p></span></p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span lang="ES-MX"><img src="https://www.eldiadelarioja.es/media/IMG/2020/81E6C129-BD0B-4274-FA7B712F12A2F52E.JPG" alt="" align="none"><br></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span lang="ES-MX">Al referirse al </span><img>autoexamen que pueden
realizarse las mujeres, la profesional explicó que “En el autoexamen mamario,
primero hay que tener en cuenta la edad de la paciente si es una paciente joven
que todavía menstrua se recomienda realizar el examen luego de su periodo no
previo porque hay cambios fisiológicos en donde las mamas duelen por lo que se
recomienda realizarlo luego de la menstruación”.</p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span lang="ES-MX">“Si es una paciente menopáusica que ya no tiene
su ciclo debe colocar un día al mes, es decir todos los 15 de cada mes se
realiza el autoexamen- Hay diversas formas la mayoría lo hace cuando se baña,
otros acostados que consiste en llevar las manos detrás de la nuca y con la
mano lateral palparse la mama como dedos de pianista para ver si detectan algo”,
sumó.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span lang="ES-MX">También agregó que “es muy importante mirarse
al espejo porque de esa forma podemos detectar algún cambio o una manchita en
cualquier parte de la mama o algún hundimiento en el pezón”.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span lang="ES-MX">Al finalizar, Barrios manifestó que “siempre
les digo a mis pacientes que este es un largo camino que no va estar sola,
somos muchos médicos que participamos y acompañamos a una sola paciente”.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span lang="ES-MX">Con respecto a la biopsia, la especialista dijo
que “las mujeres piensan que es algo malo, se realiza este procedimiento para
saber qué es, si es cáncer o no y una vez que tenemos este diagnóstico
realizamos otro estudio sobre el mismo tumor y se realiza varias
clasificaciones para ver si se va proceder con quimioterapia o no”.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span lang="ES-MX" style="">Es importante destacar que El hospital de la
Madre y del Niño trabaja la única unidad de Mastología. La médica especialista
trabaja de lunes y miércoles de 8 a 13 horas, los turnos son programados y hay
prioridad para personas que llegan del interior. <b><o:p></o:p></b></span></p>
<p class="MsoNormal"><b><span lang="ES-MX"> </span></b></p>
<p class="MsoNormal"><b><span lang="ES-MX"> </span></b></p>