
Desde las 8 de la mañana de este lunes, taxis y remises realizaron cortes en todos los accesos al centro de la ciudad en reclamo por la falta de control sobre el funcionamiento de Uber y otras plataformas digitales de transporte. El sector exige condiciones equitativas ante la creciente presencia de estas aplicaciones en La Rioja.
Al respecto, Alberto Centeno, concejal oficialista y presidente de la Comisión de Servicios Públicos del Concejo Deliberante, dialogó con La Red y explicó que la ordenanza que regula estas plataformas “fue aprobada a fines del año pasado” y que actualmente se encuentra en manos del Ejecutivo municipal, que debe avanzar en su reglamentación.
“El año pasado se ordenó la ordenanza que regula las plataformas digitales que hacen al servicio de transporte público. Está en el Ejecutivo municipal y debe reglamentarla y ponerla en vigencia”, señaló Centeno. En ese sentido, destacó que esta mañana se realizó una reunión entre el intendente y representantes de taxis y remises, en la que se planteó la posibilidad de declarar ilegal a Uber, aunque reconoció que “es un servicio que la comunidad ya elige en todo el país”.
Centeno remarcó la importancia de avanzar con la reglamentación, ya que esto permitiría que los trabajadores de plataformas como Uber cumplan con los mismos requisitos y obligaciones que se les exigen a taxis y remises: contar con seguro, vehículo en condiciones, revisión técnica obligatoria (RTO) e inspección técnica, entre otros.
El edil explicó que la idea es que los servicios puedan coexistir: «remises, taxis y Uber, que es una herramienta más para la gente. Debemos comenzar a modernizarnos y atender las demandas de la sociedad”, agregó.
En cuanto al funcionamiento de Uber Moto, Centeno aclaró que aún no está contemplado dentro de la ordenanza vigente, aunque afirmó que desde el municipio se está trabajando en todos estos temas, incluyendo el control y habilitación de oficinas relacionadas con estas plataformas.