<div>En este sentido, explicó que “<b>todos tienen el derecho de usar un micro, tanto los niños como los adultos, pero la ubicación de los asientos para bebés, fue establecido por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y estudiado por el Colegio de Ingenieros</b>”.</div><div><br></div><div>A su vez, describió que <b>cuentan con una flota adaptada para las personas con discapacidad</b>, con una puerta trasera para el ascenso y una rampa en el medio de la unidad, “por lo tanto, una persona con discapacidad no se puede trasladar hasta el primer asiento”.</div><div><br></div><div>“<b>No hay una ley que diga que los primeros asientos son para las personas con discapacidad, ni un número de asientos específico</b>”, arguyó.</div><div><br></div><div><b>La Rioja en Bici</b></div><div><br></div><div>Sobre el nuevo sistema de movilidad, la funcionaria admitió que “fue muy sorpresivo. No pensábamos que iba a tener tanto impacto”.</div><div><br></div><div>Además, expresó su conformidad al decir que “<b>se realizan 300 viajes por día, de lunes a viernes, y los fines de semana se incrementa a 600</b>”. Actualmente <b>hay 10 mil usuarios registrados</b> “y va en aumento. <b>Todos ellos lo utilizan como medio de transporte durante la semana y el fin de semana para pasear</b>”.</div><div><br></div><div>Alcira Brizuela manifestó que ampliarán las estaciones.<b> Colocarán 5-6 estaciones más</b>. Para ello se encuentran acordando con la Municipalidad de la Capital. </div><div><br></div><div>Se prevé colocar <b>frente al Cepar Norte, en la Escuela Normal, en la zona Oeste</b>. También instalarán una estación e<b>n el predio de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional La Rioja, y de igual forma en la Universidad Nacional de La Rioja</b>.</div>