La titular de la delegación provincial del INADI opinó: Lo de Moreno fueron expresiones gravísimas de violencia contra la mujer. Nosotros lo repudiamos. Una vez más nos pone sobre aviso a todos los organismos que trabajamos por la aplicación efectiva de la ley de protección integral hacia la mujer, la 26.485, de que hay que sostener este tema en la agenda.
Romero indicó, además: “Exabrupto no, fue un acto de violencia mediática. Porque no solo fue contra la mujer con la que estaba hablando por teléfono, sino a todas las mujeres nos sometió a una escucha extremadamente violenta.”
La Delegada del INADI comentó: “Lo vemos con mucha preocupación. Nuestra intervención fue a partir que la senadora Aguirre de Soria nos facilita el audio. Tomamos conocimiento del hecho y nos contactamos con el delegado de la AFSCA, que también se puso a disposición”
Romero detalló el accionar de AFSCA: “Ellos hablaron con el medio y con el responsable, Gustavo Luna quien también expresó su preocupación e hizo lo que tenía que hacer en forma inmediata. La competencia del AFSCA es sancionar el hecho, y la del INADI reforzar el compromiso de trabajar en la prevención de éstas situaciones.”
Romero resaltó: “Es importante la formación de los comunicadores sociales. Nosotros vamos a trabajar el año que viene con talleres para la carrera de comunicación social sobre perspectiva de género, violencia mediática, dar a conocer el alcance de la nueva ley de medios, para no caer en estas circunstancias.
“Quiero destacar la rápida reacción de la sociedad. Esto que pasó ya había pasado en otras oportunidades, pero nadie reaccionó, nadie se acercó a hacer la denuncia. Nosotros lo que necesitamos es que la gente se acerque y motorice una denuncia”, expresó Romero, y agregó: “Esto es muy importante porque se arma un expediente, y eso le da la formalidad que necesitamos. Nosotros fomentamos la práctica de la denuncia como un ejercicio de ciudadanía. A veces se nos critica porque no actuamos de oficio.”
La titular de INADI de la provincia explicó: “La sanción le compete al AFSCA porque inicia un proceso de investigación para ver qué responsabilidad. Pero ésta condena social me parece importante leer lo que paso. Hay que generar un debate acerca de lo que pasó.”
“Muchas prácticas discriminatorias se sustentan en chistes, y no solo eso sino que se perpetúan, se anclan y se hacen más profundas. Necesitamos más formación. Y algunos detalles, que los medios no reproduzcan el audio, porque eso lo instala más aún”, finalizó Romero.