El secretario de servicios Públicos del municipio informó en La Mañana de La Red que no fueron notificados de la intención de la empresa San francisco de realizar nuevas medidas de fuerza por el reclamo de aumento de boleto
En ese sentido, Buso indicó: “Es un tema que está bajo la responsabilidad del CD que, por ley orgánica municipal, es quien tiene que fijar la tarifa, y estamos a la espera de la resolución”.
Por otra parte, el funcionario a cargo de servicios públicos recordó: “Por contrato aprobado por el Concejo Deliberante, el municipio se compromete a considerar el tema de la tarifa cada 6 meses, y por una ordenanza aprobada por el Concejo, en abril del año pasado se dispuso que el precio se iba a fijar en función a una resolución que establece la Secretaría de Transporte de la nación que establece cómo se arma la estructura de costos de una empresa de transporte”, y resaltó: “Lleva un año y medio de espera el tratamiento de la tarifa”.
En cuanto a los controles ejecrdidos sobre la empresa, por parte del municipio, Buso aseguró: “Desde el ejecutivo se han aplicado todos los controles, apercibimientos, sanciones, labraciones de actas por infracción hacia la empresa, pero el contrato tiene dos partes”, y afirmó: “El municipio por su lado también tiene un incumplimiento que es no haber actualizado la tarifa”.
“Venimos aplicando sanciones a la empresa, pero llega un límite, como es la falta de rentabilidad”, dijo el funcionario municipal, y admitió: “Munibus también está pasando por una situación financiera grave, a tal punto que no puede reparar los vehículos por falta de ingresos”.
Asimismo, el Secretario de Servicios Públicos hizo referencia a los concejales que se oponen al aumento del boleto, y apuntó: “Es muy fácil y muy lindo hacer demagogia con esto, pero ambas empresas tienen gastos que han tenido, por ejemplo el combustible, un 61 por ciento de aumento, no podemos negar la realidad”.
Por su parte, el funcionario municipal señaló que, tras el aumento autorizado a la empresa en abril del 2016, comenzaron con el cumplimiento del contrato, aunque admitió: “Después se ha ido deteriorando a raíz de la pérdida de ingreso diciendo que una parte del contrato no se cumple, nosotros no cumplimos con la otra y empezamos a discutir que esta primero, si la gallina o el huevo”.
Concesiones
El titular a cargo de Servicios Públicos del municipio, Alejandro Buso recordó la llegada de la empresa San Francisco, y expresó: “Es un capítulo aparte que estos empresarios desde que vinieron no tuvieron la mejor receptividad con la comunidad riojana, ni hicieron hincapié en una buena calidad en el servicio. Solo cuando comenzaron a funcionar las frecuencias se respetaban”.
De la misma manera, Buso explicó: “La Cooperativa Sol Riojano tenía un boleto a 2.50 pesos y pedía un boleto a 4 pesos, nunca se les otorgó y la empresa se fue a la quiebra”, y señaló: “Llegó San Francisco y pidió un boleto a 5 pesos y ahí nomás se le otorgó”.
“Lo que no termino de entender es el discurso de la concejal Alcira Brizuela, que trajo a la empresa, y fue la autora de todas las ordenanzas de aumento a la empresa San Francisco y a Munibus”, deslizó el funcionario municipal, y remarcó: “Los hermanos Igualada le agradecieron a la concejal Brizuela y al concejal Pérez haberlos traído a La Rioja”.
Por su parte, Buso señaló: “Se denunció a Flamini por falsear las declaraciones juradas que decían que cortaba 25 mil boletos diarios, y cuando pusimos el sistema de control a través de la tarjeta SIRVE nos dimos cuenta que era ese el numero que siempre se declaró, nunca varió”.
En cuanto al problema del transporte urbano en capital, el Secretario de Servicios Públicos argumentó: “La Rioja tiene uno de los índices de pasajeros más bajos del país, viaja muy poca gente, y para que esto cambie tenemos que mantener durante muchos años una buena calidad de servicio para que la gente abandone lo que ha tomado como medio de transporte que es la motito”.
Asimismo, el funcionario afirmó: “Lo que pasa es que se ha tomado como una cuestión política, se ha visto que es la mejor arma para desprestigiar al intendente Paredes Urquiza, dejándolo sin el servicio de transporte y eso es lo que se está buscando”.
“Porque hablan mucho pero no se define porque se ha transformado en una cuestión política que tiene que ver con la interna que hay entre el intendente y el Gobierno provincial, al igual que estas comisiones que se están formando para obstaculizar la gestión del intendente”, enfatizó Buso.
“El servicio es malo y en este momento no se cumple y estamos labrando las actas e iniciando los sumarios, pero en los descargos que presenta la empresa dicen que están trabajando a pérdida” finalizó el Secretario de Servicios Públicos, Alejandro Buso.