El titular de servicios públicos de la comuna, Alejandro Buso explicó en La Mañana de La Red: “La empresa se puede ir comunicándolo con 180 días de anticipación. Ellos el 10 de enero hicieron la presentación comunicando que se iban, y el plazo vencía ayer 10 de julio”, aclaró, además: “A los dos meses de enviado el documento hubo un acercamiento con el municipio diciendo que los estaban en condiciones de quedarse en la medida que se cumplieran algunas cosas que ellos solicitaban.”
En cuanto a las condiciones de la empresa para quedarse, Buso detalló: “El aumento en el precio del boleto se aprobó por ordenanza mediante el Concejo Deliberante y pusieron en la misma ordenanza otro pedido de la empresa que era que el precio se re considerara cada seis meses de acuerdo al incremento de los costos”.
Por otra parte, Buso relató: “La empresa pedía la reformulación de algunos recorridos que consideraba muy complicados y se comenzó a trabajar con la comisión de servicios públicos. Casi todos los lunes nos hemos reunido” y agregó: “El gerente de la empresa ha estado trabajando y reuniéndose con nosotros, me llama la atención que digan que no los reciben.”
“Ya se habían firmado la modificación de los recorridos de la zona sur y estábamos trabajando sobre el resto de los recorridos de la ciudad capital. Los de la zona sur comienzan a funcionar con modificaciones apenas pasen las vacaciones de invierno”, sostuvo el secretario de Servicios Públicos.
Respecto de los puntos sobre los que se estaba trabajando en relación a la empresa san Francisco, Buso explicó: “Ellos habían solicitado cambiar unas unidades 2014 por unas 2010, eso estaba en una adenda del contrato que ya se estaba por firmar, porque ya lo habíamos acordado”, y disparó: “Habían pedido otras cosas que eran irracionales, como por ejemplo que nos sometiéramos por cualquier controversia a los tribunales de San juan, y el municipio no puede aceptar esa condición o que la municipalidad se hiciera cargo del déficit de la empresa.”
“Es muy difícil conversar con esta gente porque no viven acá, viven en San Juan. Entonces cuando uno quiere reunirse con ellos es complicado por el viaje, sus agendas personales. La verdad es que ellos tampoco manifiestan mucho interés por el funcionamiento de la empresa”, manifestó el funcionario municipal.
Asimismo, Buso habló le las posibilidades brindadas por esta gestión para que la empresa pueda continuar brindando el servicio: “El entró con una gestión y esta con otra gestión. Hemos estado buscando la posibilidad de que la empresa tenga una buena rentabilidad en el marco de una buena calidad en el servicio, cosa que no existe. Las frecuencias no son las que establece el contrato, la disconformidad es muy grande, denuncian maltrato de parte de los choferes a los usuarios.”
Hemos estado buscando la posibilidad de que la empresa tenga una buena rentabilidad en el marco de una buena calidad en el servicio, cosa que no existe.
“Si lo comparamos con la calidad de servicio de Munibus, que son empleados municipales y ganan la mitad de la plata que ganan los choferes de la empresa San Francisco, el servicio es mucho mejor en cuanto a frecuencia, calidad de atención y limpieza de unidades”, resaltó Buso.
De la misma manera, el titular de servicios Públicos de la comuna insistió: “Ellos se pueden ir en la medida que cumplan con el contrato” y afirmó: “Ellos formalmente notificaron por escrito que levantaban esa rescinción del contrato y accedían a la negociación, que la mayor parte de lo que ellos solicitaban e intempestivamente, el día viernes ellos hacen una presentación de que estaban arrepentidos del levantamiento que habían hecho y que ahora lo iban a ejercer nuevamente. Legalmente es improcedente, ellos tienen que volver a notificar y cumplir con los 180 días.”
El funcionario municipal hizo alusión a la intervención de la empresa por parte del municipio: “En el mismo contrato, que se ve que ellos no lo han leído dice que ante la interrupción del servicio la municipalidad está facultada para intervenir la empresa y garantizar la prestación del servicio”, y destacó: “Estamos hablando de un servicio público esencial que tiene condiciones, que están puestas en un contrato y ellos lo han firmado. Nosotros vamos a utilizar todas las facultades que nos da la ley para garantizar el cumplimiento del servicio y las fuentes de trabajo”.
Al mismo tiempo, Alejandro Buso comunicó: “Fiscalía municipal está contestando el escrito, que por supuesto rechazamos, y los estamos intimando a que cumplan con el servicio por el plazo que estipula el contrato.”
“Si ellos van a ejercer la opción de retirarse, la municipalidad debe tener tiempo de buscar otra empresa que los reemplace. Los hemos citado para mañana a las 10.00 para mantener una reunión con ellos porque es un tema delicado como para andarse manejando con los medios de comunicación”, concluyó Alejandro Buso.