El titular de Epidemiología del Ministerio de Salud se refirió a la bacteria que ya se cobró la vida de alrededor de cuatro personas en el país, y aclaró: “Se trata de un alerta técnico con respecto de la importancia del manejo de las infecciones por el streptococcus pyogenes, más conocido como pyogenes en el ambiente médico”.
“No es una enfermedad nueva”, aseguró el funcionario de Salud , y señaló: “Se trata de una enfermedad frecuente y común, que se manifiesta a través de una angina con placas, o puede presentarse como infecciones en la piel y en las vías respiratorias altas”.
En cuanto a la información que trascendió a nivel nacional, Bazán manifestó: “Lo que se ha detectado son manifestaciones graves, invasivas y complicadas por este germen que causa enfermedad y resuelve con antibióticos de primera línea”.
“Detrás de esto, hay que remarcar una problemática que existe respecto de las infecciones bacterianas, que es el uso y abuso de antibióticos” remarcó el titular de epidemiología, y agregó: “Es una problemática que existe a nivel mundial, y actualmente se comienzan a ver estas resistencias bacterianas y que hacen que los antibióticos de primera línea comiencen a no responder y empecemos a ver infecciones comunes que se transforman en graves”.
Respecto de las recomendaciones para evitar la resistencia de estas bacterias, Bazán precisó: “Las recomendaciones apuntan a evitar el uso y abuso de antibióticos para las infecciones comunes y que los pacientes eviten automedicarse para no generar resistencia en las bacterias”, y añadió: “Por otro lado no minimizar las infecciones. Estas manifestaciones deben ser evaluadas por un médico para considerar si necesita algún tipo de tratamiento”.
“En cuanto a las medidas dentro del equipo de salud, van dirigidas a extremar la vigilancia de las infecciones invasivas por el pyogenes para detectar si estamos ante la presencia de gérmenes con resistencia bacteriana”, finalizó el funcionario.