
La aparición de una nueva variante del virus SARS-CoV-2 en países de Asia ha despertado la atención de autoridades sanitarias internacionales. Según explicó el neumólogo Nazareno Douglas (MP 1317), esta variante está siendo monitoreada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero no representa un motivo de alarma en este momento.
“Se trata de una variante que tiene la capacidad de evadir los anticuerpos generados tanto por la enfermedad previa como por la vacunación, lo que la vuelve más contagiosa”, señaló Douglas. Sin embargo, aclaró que no se ha demostrado que produzca cuadros más graves de la enfermedad, lo que representa un dato alentador.
Aunque se han registrado algunos casos en Estados Unidos, en Argentina —y particularmente en nuestra provincia— no se ha detectado circulación de esta variante. “Actualmente, los virus respiratorios que están circulando son los estacionales, como el virus de la gripe, rinovirus, adenovirus y el virus respiratorio sincicial. También circula COVID, pero no esta nueva variante”, afirmó el especialista.
Respecto a los síntomas, Douglas explicó que son similares a los de otras infecciones respiratorias virales: fiebre, dolor de garganta, secreción nasal, tos y dolor de cabeza. Recomendó estar atentos ante cualquier signo de dificultad respiratoria, ya que podría ser un indicio de complicación.
Frente a este escenario, el profesional destacó la importancia de completar el calendario de vacunación. “La vacuna contra la gripe, la vacuna contra la neumonía, la vacuna contra el COVID y también la vacuna contra el virus respiratorio sincicial en los grupos que corresponda, son fundamentales”, indicó.
Además, remarcó que se deben seguir implementando medidas de prevención básicas pero eficaces: lavado de manos frecuente, ventilación de ambientes y, en el caso de los grupos de riesgo, uso de barbijo en espacios cerrados y concurridos.
“Lo importante es prevenir, cuidarse y consultar a tiempo si aparecen síntomas respiratorios más intensos”, cerró Douglas.