En el gremio AMP consideran insufciente el aumento salarial ofrecido por el Gobierno y analizan la posibilidad de tomar medidas de fuerza.
Tras la reunión paritaria en la que el Ministerio de Educación ofreció a los gremios un incremento del 16% al básico o bien una suma fija de $2.500 por cargo, en AMP consideran que la propuesta está lejos de lo que se considera necesario para hacer frente a la inflación.
Consideramos insuficiente el aumento. Los salarios en blanco perdieron 15 puntos de poder adquisitivo frente a la inflación en solo un año. El cortoplacismo con que se mueve el Gobierno, la insuficienicia de sus ofrecimientos es una constante. Se está frlexibilizando el salario en forma indisimulada", sentenció el titular de AMP, Rogelio De Leonardi en La Mañana de La Red.
El gremialista cuestionó además que no hubo negociaciones sino sólo un ofrecimiento del Gobierno. "Hemos estado esperando dos o tres meses para que esta negociación prospere. A tal punto que no hubo negociación, lo que hubo fue un ofrecimiento por parte del Gobierno y ahora los gremios tenemos que responder", dijo.
De Leonardi consideró que la actual negociación salarial "vale por octubre, noviembre, diciembre y enero". "El FMI está diciendo que este cuatrimestre va a ser el peor del año y nosotros no podemos recomendar aceptar este aumento", amplió.
En relación a las dos posibilidades de aumento que propone la Provincia -suba porcentual o monto fijo- el dirigente sindical consideró que sería más apropiada la mejora porcentual al básico "porque el básico es una especie de cifra repartidora que luego incide en otros ítems del salario".
Sobre la posibilidad de realizar paros, De Leonardi dijo que "está insinuada la medida de fuerza" y añadió que la asamblea gremial podría disponerla de un momento a otro. "Este es un momento particularmente difícil", completó.