La secretaria gremial de AMP, Beatríz Martínez explicó en La Mañana de La Red que la Junta Única de Evaluación de Títulos y antecedentes del educador del Nivel Obligatorio excluyó de los listados a los docentes de especialidades sin título de grado.
Respecto de las situaciones puntuales de los docentes excluídos Martínez manifestó: “Hay distintas situaciones, algunos no tienen el título docente de base, aunque son docentes porque están dando clases desde hace mucho”, y detalló: “Por ejemplo egresados del Polivalente de Arte, cuando tenía la extensión y la certificación para habilitarlos a estar frente a alumnos”.
“Luego eso cambió con el tiempo y con el avance de otra legislación como la resolución 31 del Consejo Federal Nacional, que establece que los docentes deberían tener todos título de grado de cuatro años”, aclaró la gremialista.
Asimismo, Martínez sostuvo que de esta manera se vulnera el derecho de los trabajadores, y agregó: “Es una situación delicada en un momento muy delicado, y desde el gremio vamos a ayudar y acompañar para sostener las fuentes laborales”.
Por otra parte, la secretaria gremial de AMP señaló que la mayoría de los docentes afectados por la medida de algunas especialidades artísticas y en algunos casos de inglés. “Los estamos convocando para mañana miércoles a las 9.30 en la sede del gremio para reunirnos con nuestra asesora legal para buscar una solución definitiva”, apuntó la gremialista, y añadió: “Los compañeros están angustiados y es lógico”.
A su vez, Martínez remarcó: “No queremos más ajustes ni despidos en este país”, y disparó: “Ya tenemos ajustes en educación con el cierre de los Institutos de formación docentes, los están eliminando del padrón porque no tienen título pero les están cerrando los ISFD de donde obtienen el título obligatorio”.
Conflicto salarial
La secretaria gremial de AMP se refirió al conflicto salarial docente, y recordó: “Nosotros ya vinimos hablando todo este año de la necesidad de un incremento salarial superior a la canasta básica, que el salario de los trabajadores quede por encima de los 16 mil pesos”, y deslizó: “Con el 15 por ciento de aumento ni siquiera se acerca, teniendo en cuenta que hoy el salario del docente que recién se inicia ronda los 12 mil”.
“Necesitamos sentarnos con las autoridades provinciales y que nos den explicaciones acerca de la situación de los 700 millones que se aprobaron para los docentes y que el aumento al básico sea remunerativo para que impacte en el salario y sobre todo en el de los jubilados” precisó la gremialista.
En cuanto al diálogo con las autoridades provinciales por el pedido de aumento, Martínez afirmó: “Hemos tenido acercamientos con el Ministro de Educación a partir de la instalación de la escuela itinerante de CTERA en la rioja. Pudimos charlar en varias oportunidades”.
“A través de nuestro secretario general estamos en contacto con el Ministro porque en esta instancia están en el medio los trabajadores docentes”, aseguró Beatriz Martínez, y concluyó: “Debemos dejar las diferencias de lado y trabajar en lo que es importante que es el salario de los trabajadores”.