La canciller alemana, Angela Merkel , buscará reforzar su alianza política en el marco del G20 con el presidente Mauricio Macri la semana próxima en Buenos Aires.
Así lo explicaron a LA NACION fuentes diplomáticas, en relación al viaje que la jefa de Estado de Alemania realizará la semana próxima a la Argentina, que el año próximo asumirá la presidencia pro-tempore del G20.
La intención es reforzar el lazo con la Argentina y otros países del G20, en un contexto en el que las relaciones entre Alemania y los Estados Unidos no pasan por un buen momento.
Merkel estará en Buenos Aires el jueves próximo, junto con un grupo de 10 empresarios de ese país, antes de viajar a México.
No se prevé que en el viaje se anuncien inversiones, ya que la mayoría de las empresas de Alemania que están en el país están a la espera de una mejora en el nivel de actividad, mientras que nuevos inversores prefieren ver qué pasará en las elecciones legislativas de octubre.
Más allá del factor político, los empresarios de ese país pretenden ver mejoras en los factores de productividad de la economía local.
La canciller usana Malcorra aseguró hoy que la visita de Merkel "envía una señal de confianza hacia lo que estamos haciendo en la Argentina, y eso es muy importante".
Tras participar del Foro Argentina-Unión Europea, Malcorra consideró que la visita de la líder alemana "forma parte de un diseño que tenemos desde el inicio de nuestra gestión de ir atando la integración a través de distintos mecanismos". Y agregó: "Todo esto es posicionar las prioridades, los objetivos y los intereses de la Argentina y del Mercosur en el mundo para maximizar las oportunidades en un momento en el que el mundo está cambiando".
Respecto del avance en las negociaciones entre Mercosur y la Unión Europea, señaló: "Soy muy optimista, a partir de la predisposición que veo tanto desde la UE como de parte del Mercosur. Es el momento para hacerlo. La flexibilidad para encontrar soluciones sobre aquellas cuestiones que aún quedan pendientes está de ambos lados, pero esto no es mágico ni se logra de un día para el otro".
Por otro lado, la delegación empresarial que acompañará a Merkel tendrá contacto con funcionarios argentinos. Se trata de unos 10 ejecutivos, entre los que estarán directivos de Siemens, el banco Berenberg, la fábrica de turbinas Voith, la energética Dea y la compañía dedicada a la salud Fresenius. Ellos almorzarán el jueves próximo con el ministro de Finanzas, Luis Caputo , en un encuentro organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK).
Por su parte, los funcionarios argentinos pretenden avanzar en algunos aspectos de la demorada negociación entre la Unión Europea y el Mercosur.
El portavoz de la Cancillería alemana, Steffen Seibert, destacó esta semana que la Argentina es uno de los socios comerciales más importantes de Alemania en América Latina, con 200 empresas activas en el país. Argentina es el tercer destino en América latina para esta potencia europea, después de Brasil y Méjico.
Las empresas alemanas preveían invertir unos US$ 3000 millones durante todo el mandato de Macri, según un informe de la AHK del año pasado, que precisó que sus compañías generan más de 9000 millones de pesos anuales en ventas en el país.
Las fuentes diplomáticas destacaron la importancia del viaje de Merkel a pocos meses de la elección en la que buscará revalidar su cargo, en septiembre próximo, frente al candidato socialdemócrata Martin Schulz.
El año pasado, las exportaciones alemanas a la Argentina sumaron U$ 2863 millones y las de la Argentina a ese país europeo US$ 1659 millones. El último año con superávit para la Argentina fue en 2009.
Las principales exportaciones desde la Argentina fueron alimentos y bebidas, carnes, frutas frescas, mil, juegos de frutas y tabaco.
Del otro lado, se destacaron vehículos automotores y autopartes, máquinas, equipos de minería y construcción y máquinas para la industria del plástico
Fuente: La Nación